Nacional, Urgente

Viviana Veloz reivindica la gestión legislativa: “En siete meses recuperamos la confianza ciudadana”

La presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Viviana Veloz, afirmó que durante los primeros siete meses de su administración, el órgano legislativo ha logrado un avance significativo en su percepción ciudadana. De acuerdo con sus declaraciones, la aceptación de la Asamblea se incrementó del 9% en noviembre de 2024 al 32% en mayo de 2025, una cifra que, si bien aún es baja, representa un salto cualitativo en medio de una coyuntura política marcada por la desconfianza, la fragmentación y la polarización.

“Recibimos una Asamblea desprestigiada, con una imagen institucional desgastada por los escándalos y la falta de acción legislativa. Hoy, el Ecuador vuelve a mirar a la Asamblea con expectativas, porque estamos cumpliendo nuestro deber con seriedad, fiscalización y trabajo técnico”, sostuvo Veloz en una rueda de prensa en Quito.

🏛️ El desafío de liderar una Asamblea fragmentada

La legisladora de la Revolución Ciudadana asumió la presidencia del Parlamento en octubre de 2024, en medio de un escenario político complejo. Con una Asamblea dominada por bloques diversos y en permanente pugna con el Ejecutivo, su liderazgo se ha caracterizado por intentar generar consensos mínimos en torno a temas sensibles: seguridad, economía y justicia.

Durante su gestión, la Asamblea ha aprobado más de 25 leyes, entre ellas reformas clave en materia de lucha contra el crimen organizado, incentivos a la producción agrícola y regulación del sistema de pensiones. Además, Veloz ha impulsado procesos de fiscalización que han puesto en jaque a funcionarios del Gobierno Nacional y ha defendido el rol del Parlamento como contrapeso democrático.

No obstante, no todo ha sido armonía: sectores del oficialismo han criticado la falta de celeridad en el tratamiento de leyes económicas urgentes y acusan al Legislativo de obstaculizar la gestión del presidente Daniel Noboa.

📊 De la crisis institucional a la reconstrucción de confianza

El repunte de la imagen de la Asamblea, del 9% al 32% según encuestas privadas no identificadas por la funcionaria, revela un cambio en la percepción pública, aunque expertos advierten que aún queda un largo camino por recorrer.

Ramiro Rivadeneira, analista político y exdefensor del Pueblo, considera que este incremento se explica más por una baja base de comparación que por una consolidación real de la confianza ciudadana. “Pasar del 9% al 32% parece mucho, pero sigue siendo una cifra crítica. La confianza ciudadana se reconstruye con transparencia, no solo con discurso político”, apuntó.

Además, cuestiona que no se haya presentado un informe metodológico de las encuestas mencionadas, lo cual puede restar credibilidad al dato. Sin embargo, admite que “algo ha cambiado en el estilo de conducción legislativa, con más presencia en los territorios y vocería más política”.

🧩 Proyectos clave y deudas pendientes

Entre los proyectos de mayor impacto impulsados por la Asamblea en este periodo se encuentran:

  • Ley de Reestructuración del Sistema Penitenciario: que establece un régimen especial de seguridad en cárceles de máxima peligrosidad.
  • Ley de Incentivos al Agro Joven: para fomentar la inclusión de nuevos productores rurales.
  • Reforma al COIP en delitos contra la administración pública, con énfasis en la lucha contra la corrupción.

A pesar de estos avances, la Asamblea todavía mantiene en el tintero temas fundamentales como la reforma integral a la seguridad social, el nuevo Código del Trabajo y la Ley de Consulta Previa para pueblos indígenas.

🔍 Una figura en ascenso

Viviana Veloz, abogada de profesión, se ha convertido en una de las voces políticas más visibles del Ecuador. Su perfil, a medio camino entre la confrontación ideológica y el pragmatismo institucional, ha sido clave para mantener cohesionada a una Asamblea de 137 curules con intereses dispersos.

“Tenemos una responsabilidad histórica con el país. Lo peor que podemos hacer es repetir los errores del pasado. Por eso trabajamos con enfoque técnico, con comisiones activas, y sobre todo con un Parlamento abierto al diálogo y la crítica”, concluyó.

📢 Conclusión

El incremento del respaldo ciudadano a la Asamblea Nacional representa un indicio de cambio en el clima político del Ecuador. Pero también es un llamado a no bajar la guardia. La institucionalidad no se recupera con estadísticas, sino con actos concretos, coherentes y sostenibles. La gestión de Viviana Veloz ha marcado una diferencia, pero el reto de construir un Parlamento respetado y eficiente sigue vigente.