Con el cielo despejado, el sol abrazando suavemente a sus habitantes y visitantes, y el Parque Central como escenario vivo del encuentro, la parroquia de Vilcabamba se convirtió este domingo en el epicentro del arte y la cultura en Loja. Desde las 13h00, el Municipio de Loja, a través de su equipo de Cultura y Turismo, impulsó una jornada especial para reencontrar a la ciudadanía con sus raíces, en una celebración que combinó música, danza, gastronomía y manifestaciones artísticas autóctonas.
La cita, más allá de un acto protocolario, fue una experiencia inmersiva que permitió a turistas nacionales y extranjeros vivir la esencia del “Valle de la Longevidad”, como se conoce a esta parroquia reconocida internacionalmente. Con un enfoque incluyente y comunitario, el evento fue diseñado para fortalecer el tejido social, dinamizar el comercio local y preservar la identidad cultural de los lojanos.
🎭 Cultura viva en cada rincón
Desde las primeras horas de la tarde, el parque central se fue llenando de colores, sonidos y rostros expectantes. Artesanos locales exhibieron sus trabajos con técnicas ancestrales, como la cerámica, el tallado en madera y la elaboración de productos orgánicos, que no solo son fuente de sustento, sino también expresión de herencia cultural.
El escenario principal acogió a grupos de danza folklórica y música tradicional andina, cuyas presentaciones arrancaron aplausos y despertaron emociones profundas. Con trajes típicos, movimientos vigorosos y melodías que resonaban con fuerza en las montañas, cada intervención artística reafirmó el orgullo de ser parte de Loja.
🍲 Gastronomía y turismo comunitario
La jornada también fue una vitrina para la gastronomía local. Emprendedores de Vilcabamba ofrecieron platos típicos como la cecina, el repe lojano, las empanadas de viento y bebidas naturales elaboradas con frutas y hierbas propias de la zona. Esta muestra culinaria no solo deleitó los paladares, sino que también incentivó el consumo de productos agroecológicos y el turismo comunitario.
Muchos visitantes aprovecharon el evento para recorrer senderos ecológicos cercanos, conocer los emprendimientos turísticos del sector y conversar con adultos mayores que compartieron anécdotas sobre la historia y longevidad de sus habitantes.
👥 Participación ciudadana y compromiso institucional
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, líderes barriales, colectivos culturales y familias de toda la provincia. Durante su intervención, representantes del Municipio destacaron la importancia de descentralizar la oferta cultural, acercándola a las parroquias rurales y promoviendo la participación activa de los jóvenes y niños.
Esta jornada se enmarca en la política cultural del GAD Municipal de Loja, que busca democratizar el acceso a las expresiones artísticas y fortalecer la identidad local como pilar del desarrollo. Desde enero de este año, se han desarrollado actividades similares en parroquias como Malacatos, Quinara y El Cisne, bajo el lema «La cultura es un derecho, no un privilegio».
🌿 Vilcabamba: tierra de longevos, arte y esperanza
El evento del domingo reafirmó que Vilcabamba no es solo un destino turístico, sino un símbolo vivo del equilibrio entre naturaleza, historia y cultura. En tiempos donde la modernidad tiende a homogenizar y desconectar, actividades como esta reconectan a la comunidad con lo esencial: la memoria colectiva, la alegría compartida y el amor por la tierra.
La tarde cerró con una presentación musical contemporánea a cargo de jóvenes artistas lojanos, que combinaron sonidos tradicionales con ritmos modernos, demostrando que la cultura también se reinventa, dialoga y evoluciona.
Con sonrisas, fotografías y un ambiente festivo que perduró hasta entrada la noche, la jornada dejó huella en cada visitante. Vilcabamba demostró, una vez más, que es un espacio donde el tiempo parece detenerse para recordarnos que el arte, la tradición y la comunidad son eternamente vigentes.