Cultura, Local

Viacrucis de la parroquia San Juan Bautista de El Valle: Una manifestación de fe, cultura y arte en Loja

Loja se prepara para vivir uno de los eventos religiosos más emblemáticos del país: el Cuadro Vivo del Viacrucis, una dramatización de la pasión, crucifixión y muerte de Jesús, que cada Viernes Santo conmueve a miles de fieles en la parroquia San Juan Bautista de El Valle. Este acto de devoción, que reúne a la comunidad en una representación auténtica y conmovedora, se ha consolidado como una tradición de gran relevancia espiritual, cultural y artística.

Un evento que une a la comunidad

Desde hace años, los moradores de la parroquia, junto con diversas instituciones públicas y privadas, trabajan incansablemente para dar vida a este evento, que es considerado uno de los viacrucis más concurridos del país. La Policía Nacional, el Ejército, el Municipio de Loja y la empresa privada se han unido para garantizar el éxito de esta manifestación de fe, proporcionando seguridad y apoyo logístico.

El párroco de El Valle, Julio Yaguana, expresó su agradecimiento a todos los que hacen posible la realización de este viacrucis. “Es una tradición que se fortalece cada año, gracias al respaldo de la comunidad y de las instituciones que se suman a esta gran representación de la fe cristiana”, señaló.

Por su parte, María Dolores Macas, productora general de la procesión, destacó que el compromiso de las autoridades es fundamental. “Es necesario contar con un plan de seguridad y orden para que los fieles puedan vivir esta experiencia en un ambiente de respeto y recogimiento”, manifestó.

El Municipio de Loja, a través de sus diferentes dependencias, ha ratificado su compromiso con la organización del evento. “Esta es una de las procesiones más grandes del país, y como institución hemos garantizado apoyo en seguridad, tránsito y logística”, afirmó Mishel Ordoñez, directora de Turismo.

Una procesión de gran magnitud

La dramatización del Viacrucis no solo representa un acto de fe, sino también una expresión artística que involucra a decenas de actores locales, quienes con vestuarios y escenarios cuidadosamente preparados recrean los últimos momentos de la vida de Jesús. Cada estación del viacrucis es una escena viva que conmueve a los espectadores y refuerza la espiritualidad de la comunidad.

El evento inicia en las calles principales de la parroquia El Valle y se extiende hasta la iglesia central, donde se escenifica la crucifixión. La participación de niños, jóvenes y adultos en este acto demuestra el arraigo de la tradición y su importancia en la identidad cultural y religiosa de Loja.

Festival de la Fanesca: Un complemento gastronómico a la Semana Santa

Dentro del marco de la Semana Santa, el Festival de la Fanesca se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril en la plaza de San Sebastián. Este evento reunirá a emprendedores y propietarios de restaurantes, quienes ofrecerán la tradicional fanesca, un plato emblemático de la temporada, junto con una variedad de postres típicos.

El festival no solo busca exaltar la riqueza gastronómica de la región, sino también fortalecer el turismo y apoyar a los pequeños comerciantes. Se espera la asistencia de cientos de personas que podrán degustar este plato ancestral en un ambiente de convivencia y tradición.

Con eventos como el Viacrucis en vivo de El Valle y el Festival de la Fanesca, Loja reafirma su identidad religiosa y cultural, ofreciendo a propios y visitantes una experiencia enriquecedora en esta Semana Santa.