En un contexto donde el cambio climático y el deterioro ambiental demandan acciones urgentes, la academia se convierte en un actor estratégico para la transformación sostenible. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) asume ese liderazgo al ser anfitriona del Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Sostenibilidad, que se celebrará los días 12 y 13 de mayo de 2025.
Este evento reunirá a representantes de universidades públicas y privadas de todo el país, con el objetivo de intercambiar experiencias exitosas, generar sinergias y consolidar una red de colaboración que permita integrar la sostenibilidad como eje transversal en la gestión universitaria.
UTPL: Pionera en sostenibilidad en Ecuador
La UTPL no es ajena a estos temas. Desde hace más de una década ha venido incorporando en su modelo académico y de gestión principios de responsabilidad ambiental, eficiencia energética y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cuenta con iniciativas consolidadas como el Programa de Campus Sostenible, el uso de energías limpias en su infraestructura, procesos de reciclaje y educación ambiental transversal en la formación de sus estudiantes. Este liderazgo la ha posicionado como una institución de referencia a nivel nacional e internacional.
Una agenda orientada a la acción
Durante los dos días del evento, se desarrollarán paneles temáticos, exposiciones de casos prácticos, mesas de trabajo y visitas técnicas al campus de la UTPL. El enfoque estará centrado en cómo las universidades pueden ser agentes de cambio en sus territorios, más allá de su función educativa, incidiendo en políticas públicas, innovación tecnológica y compromiso comunitario.
Entre los temas que se abordarán están:
- Gestión de residuos sólidos
- Movilidad sostenible
- Eficiencia energética en infraestructura universitaria
- Educación para la sostenibilidad
- Alianzas estratégicas con la comunidad y sectores productivos
Colaboración interuniversitaria: un eje clave
Uno de los principales resultados esperados es la consolidación de un consorcio de universidades sostenibles en Ecuador, que permita compartir recursos, desarrollar investigaciones conjuntas y presentar propuestas unificadas ante organismos nacionales e internacionales.
En un país donde la biodiversidad es una de las mayores riquezas, y al mismo tiempo uno de los sectores más vulnerables frente al cambio climático, la construcción de una visión compartida de sostenibilidad en el sistema de educación superior es urgente y estratégica.
Compromiso institucional
El rector de la UTPL, Santiago Acosta Aide, ha reiterado en múltiples espacios el compromiso institucional con la sostenibilidad como principio rector de la vida universitaria. “Queremos que nuestros estudiantes no solo se formen en las aulas, sino que vivan en un entorno coherente con los valores que promovemos: respeto, innovación, conciencia ambiental y transformación social”, ha señalado en declaraciones anteriores.
Este encuentro, por tanto, no será solo una vitrina de logros, sino un espacio de construcción colectiva para delinear la universidad del futuro: una universidad verde, inclusiva, participativa y resiliente.