Local, Urgente

UNL fortalece su internacionalización con becas para estancias académicas en Brasil

En el marco del programa “Move La América”, la Universidad Nacional de Loja (UNL) da un paso firme hacia la internacionalización al otorgar becas completas a cinco estudiantes de posgrado para realizar estancias académicas en prestigiosas universidades de Brasil. Esta iniciativa busca fortalecer la investigación, enriquecer el aprendizaje y fomentar el intercambio académico con instituciones extranjeras de alto nivel.

Becas para la excelencia académica

Los beneficiarios pertenecen a los programas de maestría en Enfermería Familiar y Comunitaria y Restauración de Paisajes Tropicales, y recibirán un financiamiento de aproximadamente $4.000 cada uno, lo que cubre:

✔️ Boletos aéreos internacionales ✈️
✔️ Alojamiento 🏡
✔️ Manutención 🍽️
✔️ Seguro de salud 🏥

La asignación de estas becas ha sido posible gracias a que ambas maestrías cumplen con los estándares exigidos por el Gobierno de Brasil, incluyendo la modalidad presencial y el reconocimiento internacional de los programas de estudio.

Universidades de destino y duración de la estancia

Cada estudiante tendrá la oportunidad de realizar una estancia académica de entre dos y tres meses en instituciones reconocidas por su excelencia en las áreas de salud y medioambiente:

📍 Universidad Federal de Ceará (UFC) – Para los becarios de Enfermería Familiar y Comunitaria, donde participarán en talleres de investigación, reuniones académicas y visitas a unidades de salud para profundizar en sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la atención médica comunitaria.

📍 Universidad Federal de Paraná (UFPR) y Universidad Federal da Amazonia (UFAM) – Para los posgradistas de Restauración de Paisajes Tropicales, quienes se integrarán en proyectos de restauración ecológica, estudios sobre técnicas de recuperación de ecosistemas y cursos especializados en análisis químicos y toxicidad minera.

Compromiso de la UNL con la internacionalización y los doctorados

El rector de la UNL, Nikolay Aguirre, destacó que este convenio con Brasil es un paso clave en la estrategia de internacionalización de la universidad, al permitir que los estudiantes accedan a experiencias formativas en instituciones de alto prestigio.

Asimismo, reiteró el compromiso de la UNL en la creación de los primeros programas de doctorado, con el objetivo de que los profesionales ecuatorianos puedan alcanzar el grado de Ph.D. sin necesidad de salir del país ni enfrentar altos costos.

El impacto de la movilidad académica

Para los becarios, esta experiencia representa una gran oportunidad de fortalecer sus conocimientos, ampliar sus redes académicas y aplicar aprendizajes innovadores en Ecuador.

En representación del grupo, Nohema Chamba resaltó la importancia de esta beca:

🗣️ «No solo nos permite formarnos en Brasil, sino que también representa una herramienta clave para afrontar nuevos desafíos y aplicar nuestros conocimientos en el desarrollo del país.»

Con este tipo de iniciativas, la UNL consolida su visión de una educación superior globalizada, donde la movilidad estudiantil y la cooperación internacional se convierten en ejes fundamentales para el crecimiento académico y profesional de sus estudiantes.