En un hito para la educación superior y la atención médica universitaria en Ecuador, la Universidad Nacional de Loja (UNL) ha sido reconocida por el Ministerio de Salud Pública como la única institución de educación superior del país cuyo centro de salud ha alcanzado la categoría tipo B, la más alta en la clasificación nacional para consultorios médicos universitarios.
Este reconocimiento no solo valida la capacidad operativa y técnica de la institución, sino que confirma su compromiso con la salud integral de su comunidad universitaria, que supera las 20.000 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Un modelo de atención que va más allá de lo básico
La categorización tipo B permite que el centro de salud universitario de la UNL sea considerado como un subcentro, lo que significa que puede brindar una atención médica más especializada, con equipamiento de calidad y servicios que trascienden lo que usualmente se ofrece en el ámbito universitario.
Actualmente, cuenta con dos consultorios médicos totalmente equipados, un laboratorio clínico moderno, y un área odontológica con tecnología avanzada. Además, se ha transformado en un espacio clave para las prácticas preprofesionales de estudiantes de carreras como Medicina, Enfermería, Odontología y Laboratorio Clínico.
Cecilia Ruiz, directora de Bienestar Universitario, destaca que “este centro no solo atiende de manera gratuita, sino que también ofrece una experiencia formativa de primer nivel para los estudiantes. Apostamos por calidad, prevención y atención oportuna».
Un servicio con rostro humano: accesible, moderno y gratuito
El centro brinda atención en medicina general, odontología y laboratorio clínico, con horarios extendidos de lunes a viernes de 08h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00. Los estudiantes pueden acudir directamente para consultas médicas o análisis de laboratorio, mientras que la atención odontológica se agenda por correo institucional, lo que garantiza un flujo organizado y sin aglomeraciones.
Evelyn Vivanco, estudiante de la carrera de Derecho, expresa su satisfacción: “He recibido atención inmediata, sin costo alguno y con gran calidad humana. Es un alivio no tener que salir fuera del campus para resolver un problema de salud”.
Además, quienes están afiliados al IESS también pueden ser atendidos previa cita, lo que agiliza trámites y permite el acceso a medicamentos o exámenes sin necesidad de recurrir a procesos administrativos externos.
Mirando hacia el futuro: más especialidades, más tecnología
Lejos de conformarse con este reconocimiento, la UNL proyecta fortalecer aún más su sistema de salud. En los próximos meses se incorporarán nuevos espacios para ampliar la infraestructura, un equipo para exámenes hormonales y un moderno ecógrafo, lo que permitirá alcanzar una cobertura completa en al menos siete especialidades médicas. Actualmente, el centro cuenta con seis especialistas, incluyendo medicina general, ginecología, psicología y odontología.
Este avance sitúa a la UNL como pionera en el modelo de universidad saludable, integrando prevención, diagnóstico y formación académica en un solo ecosistema.
Un dato que enorgullece: UNL, a la vanguardia de la salud universitaria
- 🔹 Más de 15.000 estudiantes beneficiarios directos
- 🔹 Categoría Tipo B, la más alta según el Ministerio de Salud
- 🔹 Atención en 7 áreas de salud
- 🔹 6 profesionales especialistas
- 🔹 Servicios de medicina general, odontología y laboratorio
- 🔹 Horario de atención: de 08h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00
Con este logro, la Universidad Nacional de Loja se consolida no solo como un referente académico, sino también como un pilar de salud y bienestar en el sur del Ecuador, reafirmando que la educación superior puede —y debe— ir de la mano con el cuidado integral de su comunidad.