Economía, Local

Solidaridad y control ciudadano marcan el fin de semana en Loja

El último fin de semana de abril de 2025 dejó en Loja un claro contraste entre la solidaridad comunitaria y la preocupación por la seguridad ciudadana. Mientras la infraestructura vial enfrenta daños severos debido a las intensas lluvias, ciudadanos comprometidos y autoridades locales han redoblado sus esfuerzos para atender a las poblaciones afectadas y controlar situaciones de riesgo en los espacios públicos.

Infraestructura vial golpeada por las lluvias: el desafío de la recuperación

Las fuertes precipitaciones registradas en la provincia de Loja durante los últimos días han generado serios estragos en varias rutas estratégicas. La vía Loja – Malacatos, en el sector Nangora, sufrió deslizamientos de tierra que interrumpieron el tránsito vehicular, obligando a las autoridades a habilitar un paso controlado durante el día y a cerrar completamente el flujo en horas nocturnas.

Otros tramos afectados incluyen la vía Loja – Catamayo y el acceso a Chaguarpamba, donde las labores de limpieza, remoción de escombros y nivelación de la calzada continúan de manera intensiva. Equipos de maquinaria pesada trabajan sin descanso para restablecer la conectividad y garantizar la seguridad de los viajeros. La situación refleja una vez más la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura vial en zonas de alta vulnerabilidad climática.

Un gesto de solidaridad: entrega de ayuda humanitaria en Monte Grande

En medio de las adversidades provocadas por el temporal, el espíritu solidario de la ciudadanía resalta con fuerza. El sábado 26 de abril de 2025, en el barrio Monte Grande, ubicado en el cantón Quilanga, se vivió una jornada de esperanza y apoyo comunitario.

Gracias a la gestión del Dr. Freddy Yaguana, Fernando Ortega y Mauricio Japón —ciudadanos reconocidos por su compromiso social— y al respaldo de instituciones como el Banco de Loja, se realizó una emotiva entrega de víveres, ropa y juguetes para las familias más afectadas por las lluvias.

La actividad no solo alivió las necesidades inmediatas de los habitantes de Monte Grande, sino que también dejó en evidencia el poder de la colaboración entre la ciudadanía y el sector privado. Los beneficiarios, visiblemente emocionados, agradecieron los gestos de apoyo que les permitieron enfrentar con mayor dignidad esta difícil situación.

Preocupación por consumo de vapeadores en adolescentes

Mientras la solidaridad florece en las zonas rurales, en la ciudad de Loja surgen otras preocupaciones. Durante operativos de patrullaje realizados en el parque Pucará y la Casa Comunal del barrio Yahuarcuna, agentes de seguridad identificaron a un grupo de adolescentes portando vapeadores y cigarrillos.

Al percatarse de la presencia de las autoridades, los jóvenes intentaron huir, lo que evidencia no solo la presencia del consumo de sustancias en espacios públicos, sino también el desconocimiento o la falta de respeto a las normas vigentes sobre el uso de estos productos.

Las autoridades exhortan a los padres de familia y a los centros educativos a reforzar las campañas de sensibilización sobre los riesgos del vapeo, especialmente en edades tempranas, donde los efectos en la salud pueden ser irreversibles.

Conclusión: un fin de semana de contrastes

La realidad de Loja este fin de semana mostró dos rostros: la resiliencia comunitaria frente a los desastres naturales y la preocupación social por el comportamiento de sus jóvenes. Mientras unos trabajan por reconstruir y sostener el tejido social, otros alertan sobre los desafíos que enfrenta la ciudad en materia de salud pública y seguridad ciudadana.

Loja, tierra de valores y cultura, demuestra que incluso en medio de la adversidad, la solidaridad y el compromiso siguen siendo sus mejores herramientas de resistencia.