Nacional, Urgente

Refinería Esmeraldas en paro técnico: El efecto en la escasez de combustibles en Ecuador

Este jueves, 12 de diciembre de 2024, la Refinería Esmeraldas, la más grande del país, cesó operaciones debido a un mantenimiento programado en su Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC), conocida como el corazón de la planta. Esta unidad es clave en la producción de combustibles derivados del petróleo, como gasolina, diésel, y gas licuado de petróleo (GLP). Este paro se suma a una serie de problemas previos que ya habían reducido su capacidad operativa a menos del 50%, afectando seriamente el abastecimiento de combustible en el país.

¿Qué está pasando en la Refinería?

La FCC ha sido fundamental para el procesamiento de 110.000 barriles diarios de crudo. Sin embargo, desde el 5 de septiembre de 2024, la unidad entró en mantenimiento, con una duración de 65 días programados para su reparación, aunque los trabajos no se completaron según lo planificado. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH) había informado que las labores de mantenimiento se habían suspendido, dejando a la planta operando por debajo de su capacidad.

Según fuentes cercanas a Petroecuador, la situación en la refinería ha generado una cadena de problemas, lo que ha resultado en la escasez de combustibles clave, como gasolina de bajo octanaje, GLP y diésel. A raíz de esto, el Gobierno ha tenido que recurrir a importaciones adicionales de estos combustibles, lo que aumenta los costos y pone presión sobre las finanzas del país.

El Impacto en el Abastecimiento de Combustibles

A pesar de que la Refinería Esmeraldas sigue operando parcialmente, las unidades de producción esenciales, como la HDT y CCR, que son cruciales para la elaboración de gasolina de alto octanaje y la reducción de la importación de nafta, están fuera de operación desde el 14 de noviembre. Este bajo rendimiento ha exacerbado la falta de gasolina de bajo octanaje, que es fundamental para satisfacer la demanda interna.

La falta de capacidad de producción de la Refinería Esmeraldas no solo ha creado un desabastecimiento local, sino que ha acelerado el proceso de importación de combustibles, lo que implica un aumento de los costos operativos en el sector energético del país.

Con la parada total de la Refinería Esmeraldas y su baja capacidad operativa, la situación energética en Ecuador sigue siendo preocupante. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para restaurar la capacidad de producción y asegurar el suministro constante de combustibles esenciales para la economía nacional, mientras se gestionan las importaciones para cubrir la creciente demanda.