Local, Urgente

Puente de la Argelia: desmontado y listo para su reconstrucción con una inversión que bordea los USD 465 mil

Loja, 5 de mayo de 2025 – La espera por una solución definitiva al deteriorado puente de la Argelia, ubicado sobre el río Malacatos, en la intersección de la avenida Reinaldo Espinosa y junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL), podría llegar a su fin. Tras varios años de uso provisional, finalmente ha sido desmontado el puente bailey que servía como conexión peatonal y vehicular, y se encuentra listo el terreno para que inicie la construcción de una nueva estructura definitiva y moderna. Esta obra es considerada prioritaria por el Municipio de Loja, que estima una inversión que bordea los USD 465 mil.

🏗️ Más de una década de espera: de emergencia provisional a intervención definitiva

La historia de este viaducto provisional se remonta a los años 2014-2015. En ese entonces, la ciudad de Loja sufrió los estragos de una temporada de intensas lluvias, al mismo tiempo que se ejecutaba la construcción de la vía Lateral de Paso. El aumento del tráfico pesado, desviado hacia sectores como la avenida Reinaldo Espinosa, sobrecargó la infraestructura del entonces puente original. Esto derivó en un debilitamiento severo de su base estructural.

Como solución inmediata, se instaló un puente bailey —estructura metálica modular comúnmente usada en situaciones de emergencia—. Lo que iba a ser una medida provisional, terminó extendiéndose por más de una década, durante la cual el puente siguió siendo utilizado intensamente, sin mayores intervenciones estructurales.

⚠️ El cierre total: seguridad por encima de todo

En el presente año (2025), nuevamente las lluvias intensas elevaron el caudal del río Malacatos. Esta vez, las bases del puente metálico no soportaron el embate. Expertos de Obras Públicas realizaron una evaluación técnica que concluyó que el cruce ya no era seguro ni para vehículos ni para peatones. Ante el riesgo inminente de colapso, el Municipio ordenó su cierre total, lo cual provocó inconvenientes para cientos de ciudadanos que lo utilizaban a diario, especialmente estudiantes de la Facultad de Energía, Industrias y Recursos Naturales no Renovables de la UNL, quienes ahora deben desviarse por la avenida Eduardo Kingman.

💬 Declaraciones del alcalde Franco Quezada: “Es una obra urgente”

En entrevista exclusiva con Diario Crónica, el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, sostuvo que esta intervención no admite más demoras. “Este es un punto estratégico de conexión entre la zona urbana y las parroquias surorientales. Además, es un paso vital para la comunidad universitaria y los barrios del sector. El puente no puede seguir siendo una promesa; es una obra prioritaria y su ejecución debe ser inmediata”, señaló la autoridad municipal.

Quezada detalló que el nuevo puente contemplará una estructura moderna, con pasarelas peatonales de tres metros de ancho a cada lado, garantizando así no solo un paso seguro para vehículos, sino también condiciones dignas para peatones y ciclistas.

En cuanto a la inversión, explicó que el monto estimado alcanza los USD 465 mil, aunque el valor final dependerá de las ofertas que se reciban en el proceso de contratación. “Estamos analizando propuestas técnicas y económicas. Aún no hay fecha exacta de inicio, pero esperamos adjudicar el contrato en los próximos 15 días, luego de lo cual los trabajos iniciarán de forma inmediata”, puntualizó.

📑 Proceso contractual y financiamiento

De acuerdo con el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), el contrato incluye un anticipo del 30%, lo que permitirá movilizar maquinaria y personal en el menor tiempo posible. Los pagos se realizarán contra presentación de planillas mensuales, asegurando así un flujo constante de trabajo y supervisión.

El financiamiento será cubierto con recursos municipales y se espera complementar con fondos provenientes del programa de obras estratégicas, gestionado por el Gobierno Nacional y organismos multilaterales.

🔄 Impacto y expectativas: una solución a largo plazo

La ciudadanía, especialmente los sectores barriales y la comunidad universitaria, esperan que esta obra no solo resuelva el problema actual, sino que sea parte de una planificación integral para fortalecer la infraestructura vial de Loja. El nuevo puente permitirá reactivar la conectividad entre el centro de la ciudad y zonas clave del suroriente lojano, dinamizando además el transporte público y el comercio local.

Para muchos, se trata de una deuda histórica que empieza a saldarse. Luego de años de soluciones temporales, de cierres repentinos y de largos desvíos, finalmente se avizora una intervención seria que podría brindar seguridad y desarrollo a uno de los sectores más transitados de la ciudad.