El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Zona 7 ha iniciado un conjunto de acciones para proteger y preservar el sitio arqueológico Tambo Blanco, ubicado en la provincia de Loja. Este sitio es una parte integral del Sistema Vial Andino, conocido como Qhapaq Ñan, que fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.
Importancia de Tambo Blanco: Tambo Blanco es un sitio de gran relevancia histórica y cultural, que formó parte de la extensa red de caminos construidos por el Imperio Incaico. Estos caminos no solo facilitaban el comercio y la comunicación entre diferentes regiones del imperio, sino que también tenían un importante valor estratégico y militar. La inclusión de Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonio Mundial subraya su importancia y la necesidad de su conservación para las futuras generaciones.
Acciones de Protección: El INPC Zona 7 ha desarrollado un plan integral de protección que incluye diversas actividades, tales como la investigación arqueológica, la restauración y conservación de las estructuras existentes, y la implementación de medidas de seguridad para prevenir daños y vandalismo. Además, se están llevando a cabo campañas de sensibilización y educación dirigidas a las comunidades locales, con el fin de involucrarlas en la protección y valorización del sitio.
Investigación y Conservación: Los expertos del INPC están realizando estudios detallados para documentar el estado actual de Tambo Blanco y desarrollar estrategias efectivas para su conservación. Estos estudios incluyen la evaluación de los materiales y técnicas constructivas originales, así como la identificación de los factores que puedan estar contribuyendo a su deterioro. Basándose en estos estudios, se están implementando técnicas de conservación que respeten la autenticidad y la integridad del sitio.
Participación Comunitaria: Un componente clave del proyecto es la participación activa de las comunidades locales. El INPC está trabajando en estrecha colaboración con los habitantes de la zona para fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el patrimonio cultural. A través de talleres, charlas y actividades educativas, se busca que la comunidad se convierta en un guardián activo de Tambo Blanco, asegurando su protección y conservación a largo plazo.
Proyecciones Futuras: El INPC tiene previsto continuar con estas acciones de protección y extenderlas a otros sitios arqueológicos que forman parte del Qhapaq Ñan en la región. La conservación de estos sitios no solo preserva la historia y la cultura de Ecuador, sino que también tiene el potencial de impulsar el turismo cultural y el desarrollo económico local.
En conclusión, las acciones del INPC para proteger Tambo Blanco son un paso vital para la preservación del patrimonio cultural de Ecuador y para garantizar que este legado histórico continúe siendo una fuente de conocimiento e inspiración para las futuras generaciones.