Nacional, Política

Presidenta de la Asamblea anuncia acción de inconstitucionalidad contra la Ley Antipillos

La presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Viviana Veloz, anunció este martes, 10 de diciembre de 2024, que interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Esto en respuesta a la publicación en el Registro Oficial de la Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, conocida públicamente como Ley Antipillos.

Veloz denunció que el proceso de promulgación de esta ley es irregular e inconstitucional, pues no se cumplió con las formalidades legales establecidas en el marco jurídico ecuatoriano. Asimismo, recordó que esta normativa ya había sido tratada, negada y archivada por la Asamblea Nacional, lo que, según la legisladora, invalida su publicación a través del mecanismo del Ministerio de la Ley.


Antecedentes del caso

La Ley Antipillos fue presentada originalmente por la Función Ejecutiva como un proyecto orientado a combatir el lavado de activos y mejorar la recaudación fiscal. Sin embargo, tras su discusión en la Asamblea Nacional, fue negada y archivada, debido a que los legisladores consideraron que la normativa contenía disposiciones que podrían afectar negativamente a la ciudadanía, incluyendo posibles incrementos en la carga tributaria.

Pese a esta decisión legislativa, el Ejecutivo utilizó el mecanismo del Ministerio de la Ley para solicitar su publicación en el Registro Oficial. Esto generó una fuerte reacción por parte de la Asamblea Nacional, que calificó este acto como una violación al ordenamiento jurídico y al equilibrio de poderes.


Denuncias de la Asamblea Nacional

Viviana Veloz criticó tanto al Registro Oficial como a la Corte Constitucional, señalando que estas instituciones habrían permitido la publicación de la ley sin la debida certificación legislativa. Según Veloz, esto constituye una acción ilegal y un atentado contra la institucionalidad democrática del Ecuador.

“La Corte Constitucional, encargada de garantizar el respeto a la Constitución, le da la espalda al país y se convierte en un instrumento del Gobierno para imponer más impuestos a los ciudadanos ecuatorianos. Esto vulnera el equilibrio de poderes y asfixia la economía del pueblo”, declaró.

Como parte de las medidas anunciadas, la presidenta de la Asamblea informó que se emprenderán acciones penales contra el máximo representante del Registro Oficial, a quien acusó de permitir la publicación de una normativa inconstitucional.


Impacto de la Ley Antipillos

Uno de los puntos más polémicos de la Ley Antipillos es su enfoque en el aumento de la recaudación fiscal, lo cual ha sido interpretado por diversos sectores como una estrategia para imponer nuevos impuestos. En un contexto de crisis económica y energética, esta posibilidad ha generado rechazo tanto en la Asamblea como en amplios sectores de la ciudadanía.

Veloz aseguró que su compromiso como presidenta de la Asamblea es evitar que la población sea afectada por políticas fiscales que no toman en cuenta la realidad económica del país. “No se puede permitir que los intereses del FMI primen sobre los derechos de los ecuatorianos. Nuestra postura es clara: defender los intereses del pueblo”, afirmó.


Reacciones y próxima acción judicial

La presidenta confirmó que en los próximos días presentará formalmente la acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, con el objetivo de invalidar la publicación de la Ley Antipillos y garantizar el respeto al orden jurídico. Este proceso será clave para determinar si el Ejecutivo actuó dentro de los límites legales al promulgar la normativa mediante el Ministerio de la Ley.

Además, la Asamblea Nacional reiteró su compromiso con la institucionalidad del país y aseguró que continuará vigilante para proteger los derechos de la ciudadanía frente a medidas que considera arbitrarias.