El 1 de diciembre de 2024, un evento realizado en la Asamblea Nacional de Ecuador generó controversia cuando un grupo de tecnocumbia se presentó en el Salón Lequerica. Esta presentación artística fue parte de un acto organizado por el asambleísta Hernán Zapata, en el marco de un reconocimiento a los maestros artesanos en las áreas de belleza, peluquería y cosmetología.
El incidente, captado en video y rápidamente difundido en redes sociales, ha desatado un intenso debate sobre la idoneidad de dicho evento en un espacio institucional como la Asamblea Nacional. A pesar de que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, aprobó la inclusión de actividades artísticas dentro de la agenda de la institución, la participación del grupo de tecnocumbia no fue previamente comunicada a la Administración de la Asamblea. Según un comunicado oficial, la organización de este evento y la inclusión del grupo musical fueron de responsabilidad exclusiva del asambleísta Zapata, quien no informó a las autoridades de la Asamblea sobre este aspecto del evento.
La Asamblea Nacional, a través de sus instancias competentes, ha señalado que analizará la situación y tomará las medidas correctivas correspondientes, aclarando que dicho tipo de presentaciones artísticas no forman parte de la programación oficial ni de las actividades previamente aprobadas para la institución.
Este episodio resalta un punto crítico en el uso de los espacios públicos y en la programación de eventos dentro de las instituciones del Estado. La polémica gira en torno a si es apropiado que actividades de carácter artístico o de entretenimiento se lleven a cabo en una sede legislativa, y si estos eventos deben estar alineados con la solemnidad y formalidad que caracteriza a la Asamblea Nacional.
Aún no se han especificado qué medidas se tomarán contra el asambleísta Zapata o las instancias responsables del evento, pero se espera que la Asamblea Nacional emita una resolución al respecto en los próximos días.