El presidente de la República, Daniel Noboa, se dirigió al país este 23 de diciembre de 2024 con un mensaje clave: Ecuador no enfrentará apagones en el mediano plazo. En sus declaraciones, Noboa detalló las acciones de su gobierno para fortalecer el sistema eléctrico nacional y enfrentar problemas estructurales heredados, como el abandono de proyectos estratégicos y la falta de mantenimiento de infraestructura crítica.
Fortalecimiento del sistema eléctrico
Entre los principales logros, el presidente destacó la recuperación de 509.4 MW en plantas termoeléctricas reparadas y 187.3 MW en centrales hidroeléctricas. Esta capacidad instalada adicional, dijo, permitirá cubrir la demanda energética sin interrupciones durante los próximos meses. Noboa fue enfático al señalar que, a pesar de las dificultades, su administración ha tomado las medidas necesarias para garantizar un suministro confiable de energía.
Además, informó que una segunda barcaza turca se encuentra ya en Las Esclusas, contribuyendo a la estabilidad del sistema. Este avance, sumado a licitaciones en marcha para generación de gas en el campo Amistad y la incorporación de turbinas duales capaces de procesar diésel y gas natural, refuerza su compromiso con la modernización de la matriz energética del país.
Críticas y desafíos
El mandatario no dudó en criticar la falta de mantenimiento en años anteriores y la inoperancia en proyectos como Toachi Pilatón, que quedó sin activarse de forma adecuada. Asimismo, denunció un supuesto sabotaje por parte de grupos opositores que buscan generar descontento entre la población. “Quieren mantener a la gente amargada y sin energía, pero no lo vamos a permitir”, afirmó Noboa.
El mandatario también se refirió a los apagones registrados el fin de semana, atribuyéndolos a un sabotaje que está siendo investigado. En sus palabras, “ha sido muy duro romper las mafias en CNEL, CELEC y Petroecuador, porque llevan años enquistadas en estas instituciones”.
Energías limpias y sostenibilidad
Con la vista puesta en el futuro, Noboa anunció que Ecuador sumará 140 MW de energía solar para el 2025, divididos en dos fases de 70 MW. Además, destacó el creciente interés de la empresa privada por invertir en proyectos de energías renovables, lo que contribuirá al desarrollo de un sistema energético más sostenible y diversificado.
Medidas de seguridad y lucha contra el crimen organizado
Por otro lado, Noboa ofreció un balance optimista en materia de seguridad, resaltando el avance en la guerra interna contra el narcotráfico y otros delitos relacionados. Según el mandatario, las prisiones del país cuentan ahora con mayor control estatal, y se han iniciado proyectos para aliviar el hacinamiento mediante la construcción de nuevos centros penitenciarios.
La militarización de los puertos y la incorporación de tecnologías avanzadas para combatir el tráfico ilícito han sido pilares de su estrategia, en estrecha colaboración con Estados Unidos. Noboa subrayó que la recuperación de la paz en el territorio es una prioridad, señalando que los esfuerzos no se limitan al ámbito nacional, sino que también incluyen un enfoque estratégico en las zonas fronterizas y la lucha contra delitos conexos, como el lavado de activos y la minería ilegal.
“Seguimos en una guerra”
El presidente se mostró realista al advertir que la mejora no será inmediata: “Le pasó a Colombia y a otros países. No nos engañemos, seguimos en una guerra, en un conflicto armado, y luchamos contra 35,000 hombres y mujeres armados que son grupos narco-terroristas atacando a toda la nación”.
Un panorama de esperanza
Pese a los retos, Noboa concluyó con un mensaje esperanzador: “Estamos trabajando para garantizar que Ecuador sea un país seguro y con energía para todos. No nos rendiremos ante quienes quieren mantenernos en la oscuridad”.