Local, Urgente

Municipio de Loja y Foragua trabajan unidos por la conservación de cuencas hídricas

Con el objetivo de preservar los recursos naturales esenciales para la vida y el desarrollo sostenible, el Municipio de Loja, en conjunto con el Fondo Regional del Agua (Foragua) y otras instituciones, ha suscrito un convenio orientado a proteger las cuencas hídricas. Este esfuerzo colaborativo busca asegurar un equilibrio entre el crecimiento urbano y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Protección de las fuentes de agua
Uno de los puntos clave del convenio es la implementación de estrategias para proteger fuentes de agua como la captación de Tambo Blanco, ubicada en la parroquia Imbana, provincia de Zamora Chinchipe. Esta fuente es vital para Loja y, además, tiene un impacto aguas abajo en la operación de la hidroeléctrica Delsitanisagua. Francisco Gordillo, representante de Foragua, destacó la relevancia de estas zonas, señalando que su preservación es crucial para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

La ciudadanía como parte del proceso
La conservación de las cuencas hídricas no sería posible sin el apoyo de la ciudadanía, quienes contribuyen a través de una tasa incluida en las planillas de agua potable. Este aporte se destina directamente a Foragua, lo que permite financiar acciones de conservación y restauración de los ecosistemas abastecedores.

Gordillo enfatizó que el modelo de conservación no solo incluye la protección de los bosques, sino también la restauración de ecosistemas degradados y una gestión ambiental integral en estas áreas estratégicas.

Compromiso municipal
Por su parte, Franco Quezada, alcalde de Loja, reafirmó el compromiso del municipio con el cuidado ambiental, resaltando las alianzas estratégicas con entidades locales como el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Imbana para proteger la cuenca de Tambo Blanco. “Trabajamos incansablemente para garantizar la disponibilidad de agua para futuras generaciones”, señaló Quezada.

Este convenio representa un paso importante hacia la construcción de una gestión sostenible del recurso hídrico, asegurando que tanto la biodiversidad como el desarrollo humano puedan coexistir en armonía.