Local, Urgente

Mesa Técnica en la Zonal 7: Avances hacia una Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad

El 25 de noviembre de 2024, el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, llevó a cabo una importante jornada de trabajo en la Zonal 7, donde representantes de 35 establecimientos educativos particulares participaron en la mesa técnica para la construcción del Acuerdo Ministerial de Inclusión. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar la educación de calidad y el acceso equitativo al Sistema Nacional de Educación para las personas con necesidades educativas asociadas a la discapacidad.

La Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva se ha propuesto implementar políticas que aseguren la inclusión de niños, adolescentes y adultos con discapacidad en las instituciones educativas del país. Estas políticas buscan desarrollar las potencialidades de cada estudiante, brindándoles herramientas para su integración social y participación plena en la sociedad.

Durante la mesa técnica, se discutieron y validaron propuestas clave para la creación de este acuerdo, que garantizará la permanencia, aprendizaje, participación y culminación educativa de estudiantes en condición de discapacidad. Las representaciones de los establecimientos particulares, junto con los actores educativos presentes, trabajaron en conjunto para asegurar que se tomen en cuenta las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad, asegurando que la educación sea accesible para todos.

Tania Martínez, representante de la Escuela de Educación Básica Interandino, destacó la importancia de estas mesas de trabajo para hacer visibles los requerimientos específicos de las instituciones educativas. “Estas mesas nos permiten aportar sugerencias valiosas para la formulación de este Acuerdo Ministerial, que sin duda contribuirá a mejorar la atención de los estudiantes con necesidades educativas asociadas a la discapacidad”, expresó.

Por su parte, Adriana Álvarez, vicepresidenta de la Federación de Establecimientos Particulares de Loja, señaló que la jornada ha sido muy provechosa, ya que permitió hacer aportes concretos para ampliar las alternativas de inclusión no solo en las instituciones educativas, sino en toda la comunidad educativa. “Es fundamental crear un entorno inclusivo que abarque todos los aspectos de la vida educativa, permitiendo que cada estudiante tenga opciones de crecimiento y participación”, comentó.

La Teresa Píttaro, analista de la Dirección Nacional de Educación Especializada, también resaltó la relevancia de las mesas de trabajo, ya que han permitido identificar las necesidades profesionales en el ámbito educativo para garantizar una educación inclusiva. “Este es un esfuerzo colaborativo para asegurar que nuestros estudiantes con discapacidad reciban la atención que merecen, y que su educación no solo cumpla con los estándares, sino que también respete su derecho a aprender y desarrollarse”, afirmó Píttaro.

En el Distrito Loja, alrededor de 157 estudiantes con discapacidad reciben atención en diversas instituciones educativas, con el respaldo de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión, quienes velan por el seguimiento y adaptación de las metodologías de enseñanza para atender de manera eficaz sus necesidades.

El Ministerio de Educación continúa trabajando en conjunto con las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para avanzar en la implementación de políticas que fortalezcan la educación inclusiva en el país, asegurando que todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.