Con el objetivo de reducir los índices de accidentes y fortalecer la cultura vial en la ciudad, el Municipio de Loja, a través de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, ha puesto en marcha una amplia campaña de capacitación en educación y seguridad vial, dirigida a más de tres mil conductores pertenecientes a cooperativas de taxis, transporte escolar, carga liviana y servicio urbano.
La iniciativa —que arrancó esta semana— responde a la urgente necesidad de formar a los actores del tránsito no solo en el cumplimiento técnico de la ley, sino también en valores fundamentales como la tolerancia, el respeto al peatón y la corresponsabilidad ciudadana en las vías.
🚖 Una apuesta por la prevención y la convivencia
Durante años, Loja ha enfrentado desafíos importantes relacionados con la seguridad vial: exceso de velocidad, irrespeto a las señales, conducción bajo efectos del alcohol y falta de cortesía entre los conductores son problemáticas frecuentes. Esta situación no solo genera caos en el tráfico, sino que ha cobrado vidas y dejado secuelas físicas y emocionales en muchas familias lojanos.
Ante este panorama, el enfoque actual de las autoridades locales se centra en la formación integral de los conductores profesionales, reconociendo su papel clave en la dinámica de movilidad de la ciudad.
“Queremos que los choferes comprendan que conducir no es solo una habilidad técnica, sino una responsabilidad social. Cada vez que se sientan al volante, tienen en sus manos la vida de otras personas”, señaló un representante de la Dirección de Tránsito.
📘 ¿Qué temáticas se abordan en los talleres?
Los talleres están estructurados en módulos teóricos y prácticos que abordan los siguientes temas:
- Normativa vigente de tránsito y transporte terrestre.
- Señalética vial y comportamiento adecuado en vías urbanas.
- Ética profesional del conductor.
- Primeros auxilios en caso de siniestros.
- Prevención del estrés y la fatiga al volante.
- Convivencia armónica con peatones, ciclistas y usuarios vulnerables.
Además, se hace especial énfasis en el trato cordial a los usuarios, un aspecto que frecuentemente genera reclamos en el transporte público.
👥 Participación activa de gremios y transportistas
La acogida por parte de las cooperativas ha sido positiva. Gremios de taxis y transporte urbano reconocen que estas jornadas fortalecen su labor y dignifican la profesión.
“Es importante que todos estemos en la misma sintonía. Esta capacitación no solo nos ayuda a evitar sanciones, sino que mejora la imagen del sector frente a la ciudadanía”, manifestó el dirigente de una cooperativa de taxis.
La meta es que esta formación se convierta en un requisito permanente dentro de los procesos de actualización de licencia y operatividad del transporte local, como una política pública de largo aliento.
🚦 Una ciudad que se mueve con conciencia
La apuesta del Municipio de Loja por una movilidad segura y responsable se enmarca en un plan integral que incluye otras acciones como la mejora de la infraestructura vial, instalación de nueva señalética, operativos de control y campañas comunicacionales para la ciudadanía.
Estas capacitaciones no son un fin, sino el inicio de una transformación cultural en la manera de convivir en el espacio público. Porque una ciudad con buenos conductores no solo se mueve mejor, también se cuida más.