Local, Nacional

Loja lidera el camino con su Plan de Acción Climática Cantonal

La ciudad de Loja marca un hito al convertirse en la primera ciudad intermedia de Ecuador en contar con un Plan de Acción Climática Cantonal, un documento estratégico diseñado para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad. Este proyecto fue elaborado en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y forma parte del programa de Ciudades Intermedias Sostenibles, que desde 2017 busca soluciones integrales en:

  • Gestión de residuos sólidos.
  • Unidades sostenibles.
  • Planificación urbana con enfoque climático.

Acciones concretas para un futuro sostenible

El Plan de Acción Climática establece una hoja de ruta para enfrentar los riesgos climáticos que podrían afectar al cantón. Entre las principales medidas se incluyen:

  • Protección de cuencas hídricas: salvaguardar las fuentes de agua para las futuras generaciones.
  • Educación ambiental: programas que fomenten la conciencia climática en la población.
  • Producción agrícola resiliente: adaptando técnicas para enfrentar las condiciones climáticas cambiantes.
  • Reforestación: un paso esencial para mitigar el impacto ambiental.

Colaboración multisectorial

La elaboración del plan involucró a diversos sectores: la academia, el sector privado, gremios, líderes comunitarios y representantes de los gobiernos local y nacional, liderados por el Municipio de Loja. Este esfuerzo colectivo asegura un enfoque integral y participativo.

Un precedente para el Ecuador

Daniel Solterbeck, delegado de la GIZ, afirmó que este plan refleja el compromiso de Loja con la sostenibilidad, permitiendo acceder a nuevas oportunidades de financiamiento para implementar las acciones planificadas. Además, el documento se integra al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y al Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), consolidando su relevancia estratégica.

«Estamos construyendo un nuevo momento climático en Loja, que nos llevará hacia una acción colectiva y sostenible», señaló Diego Ramón, director de Planificación.