Local, Urgente

Loja enfrenta interrupciones en el servicio de agua potable tras daños en sistemas de conducción

La tranquilidad de varios sectores urbanos de Loja se vio interrumpida esta semana por problemas en el suministro de agua potable, luego de que se registraran daños significativos en las conducciones que provienen de los sistemas Carigán y Curitroje, dos de las fuentes principales que abastecen a la ciudad.

Los inconvenientes, que comenzaron a evidenciarse a partir del jueves 15 de mayo, han afectado la normal distribución del servicio en distintos barrios de la capital provincial, generando molestias entre la ciudadanía y obligando a las autoridades municipales a activar protocolos de emergencia para solventar la situación.

💧 Dos sistemas críticos fuera de operación

Carigán y Curitroje forman parte de la red de captación y conducción de agua potable que abastece a gran parte de la población lojana. Según el reporte técnico preliminar de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (UMAPAL), las afectaciones fueron provocadas por deslizamientos de tierra y acumulación de material en los cauces debido a las lluvias intensas registradas durante la semana.

En el caso de Carigán, el colapso parcial de una tubería secundaria habría provocado una caída de presión en el sistema, mientras que en Curitroje se identificaron fisuras en un tramo de la red de distribución, lo que generó fugas y pérdida del recurso. Las zonas más afectadas incluyen barrios del norte y occidente de la ciudad, como Época, Clodoveo Jaramillo, Capulí Loma, parte de El Plateado y sectores altos de El Valle.

🚧 Acción de las autoridades y tiempos estimados

Equipos técnicos de la UMAPAL y el Municipio de Loja se trasladaron a las zonas de afectación para evaluar los daños y comenzar con las labores de reparación. Las autoridades informaron que el restablecimiento total del servicio dependerá de las condiciones climáticas y del avance en las obras, pero se espera que los trabajos duren entre 48 y 72 horas, si no se presentan nuevos incidentes.

Mientras tanto, se ha implementado un plan de abastecimiento emergente mediante tanqueros para los sectores más críticos, priorizando hospitales, centros educativos y barrios con población vulnerable. Además, se solicitó a la ciudadanía hacer uso responsable del agua, evitar el desperdicio y almacenar el líquido de manera segura hasta que el servicio se normalice.

🌧️ Condiciones climáticas, la raíz del problema

Las intensas lluvias registradas en Loja durante la primera quincena de mayo han incrementado el riesgo de deslizamientos, hundimientos de terreno y obstrucciones en los sistemas de captación. Expertos en gestión de riesgos advierten que la infraestructura hidráulica de la ciudad requiere una intervención estructural urgente para prevenir nuevas interrupciones.

Desde el Colegio de Ingenieros Civiles se ha sugerido la revisión técnica integral de los sistemas de captación, especialmente en zonas de alta pendiente y riesgo geológico. Las autoridades locales reconocen que los sistemas Carigán y Curitroje tienen una antigüedad considerable, y aunque reciben mantenimiento periódico, requieren una modernización que asegure mayor resistencia frente a los fenómenos climáticos extremos.

🗣️ Reacciones ciudadanas

Vecinos de los sectores afectados han expresado su preocupación por la falta de agua y el retraso en la información oficial. “No sabíamos que iban a suspender el servicio, nos enteramos por los vecinos. Necesitamos más claridad y rapidez en la comunicación”, señaló Sandra, habitante de Época.

Otros ciudadanos, aunque reconocen la complejidad de la situación, piden una solución a largo plazo. “No es la primera vez que nos quedamos sin agua. Cada invierno es lo mismo. Ya es hora de pensar en un sistema que aguante las lluvias y funcione todo el año”, expresó Carlos R., residente de Capulí Loma.

📌 Una advertencia para el futuro

Este nuevo episodio pone en evidencia las fragilidades del sistema de agua potable en Loja y la urgencia de implementar planes de inversión sostenida para renovar las redes y prevenir futuros colapsos. El acceso al agua no solo es un servicio básico, sino un derecho humano que debe garantizarse de manera continua, segura y equitativa.

Mientras tanto, los trabajos avanzan contrarreloj y los ciudadanos se adaptan, una vez más, a las limitaciones temporales de un recurso esencial.