Nacional, Política

Logros económicos de la gestión del Presidente Noboa: Un avance hacia el futuro

El Presidente Noboa ha liderado una gestión marcada por una serie de logros económicos que han permitido al Ecuador superar obstáculos difíciles y fortalecer su estabilidad financiera. En su reciente anuncio, resaltó los avances obtenidos hasta noviembre de 2024, demostrando que las decisiones tomadas por su gobierno no solo han beneficiado al país, sino que han sido clave para asegurar la sostenibilidad de la economía a largo plazo.

  1. Salvando la dolarización: un logro crucial para la economía ecuatoriana

Uno de los logros más significativos durante este período ha sido la preservación de la dolarización. En un contexto mundial de incertidumbre económica, las decisiones estratégicas implementadas por el gobierno han permitido que la economía ecuatoriana se mantenga estable y sólida. Este esfuerzo se refleja en el aumento de las reservas internacionales, que pasaron de USD 4.454 millones en diciembre de 2023 a USD 8.645 millones en noviembre de 2024. Este incremento demuestra que, a pesar de las presiones globales, Ecuador ha logrado mantener su estabilidad financiera y proteger su sistema monetario basado en el dólar.

  1. Ecuador gana presencia en el mercado global: exportaciones al alza

Otro de los grandes éxitos ha sido el crecimiento de las exportaciones. Ecuador ha logrado un incremento del 8,5% en sus exportaciones a nivel global en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento en las exportaciones es una clara señal de que el país está diversificando sus mercados y logrando mayor competitividad a nivel internacional. Gracias a políticas de impulso a sectores clave, como la agricultura, la manufactura y la minería, Ecuador ha logrado acceder a nuevos mercados, contribuyendo de manera significativa a la generación de divisas y al fortalecimiento de su balanza comercial.

  1. Crecimiento sostenido de los ingresos petroleros: un pilar clave para la economía

El sector petrolero ha sido otro de los motores fundamentales de la economía ecuatoriana durante este período. Los ingresos provenientes del petróleo crecieron un 7,1% entre enero y octubre de 2024, alcanzando un total cercano a los USD 154 millones, frente a los USD 45 millones obtenidos en enero del mismo año. Este crecimiento es especialmente relevante dado que el petróleo sigue siendo uno de los principales motores de la economía ecuatoriana, y su incremento contribuye de manera directa al fortalecimiento de las reservas del país y a la reducción del déficit fiscal.

  1. Recuperación de la banca pública y fortalecimiento del sistema financiero

Uno de los avances más destacados ha sido la recuperación y fortalecimiento de la banca pública. Tras años de ser mal gestionada, el Banco del Pacífico ha regresado al control del Estado, permitiendo que más recursos se destinen a los ciudadanos ecuatorianos en lugar de a intereses privados. Este regreso de la banca pública al pueblo ecuatoriano ha sido un paso fundamental para la reactivación del sistema financiero del país y ha demostrado que es posible una gestión pública eficiente de los recursos.

  1. Récord de depósitos en la banca privada: un signo de confianza en la economía

Por último, el crecimiento en la banca privada ha sido igualmente significativo. Los depósitos en el sistema bancario privado alcanzaron los USD 50.898 millones en octubre de 2024, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el mismo mes de 2023. Este aumento refleja una mayor confianza de los ciudadanos en el sistema financiero y una mejor percepción de la estabilidad económica del país.

Conclusión: un panorama económico prometedor

En conjunto, estos logros pintan un panorama económico favorable para Ecuador. Si bien aún existen desafíos por enfrentar, las políticas implementadas por el gobierno del Presidente Noboa han sido claves para asegurar la estabilidad y el crecimiento sostenido de la economía. Con una visión clara hacia el futuro, Ecuador se encuentra en una trayectoria positiva que augura un desarrollo económico más equilibrado y justo para todos los ecuatorianos.