Nacional, Urgente

Lluvias benefician el complejo hidroeléctrico Paute y mejoran la generación de energía en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que la noche del lunes 9 de diciembre de 2024 se registraron lluvias significativas en la región donde se encuentra el complejo hidroeléctrico Paute, integrado por las centrales de generación Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Estas precipitaciones han sido clave para mejorar las operaciones del sector hidroeléctrico del país.

Condiciones climáticas actuales

El Inamhi reportó precipitaciones dispersas de variable intensidad en la Amazonía, con proyección de que continúen durante la noche y afecten a la cordillera oriental. En la Sierra ecuatoriana, se prevén lluvias menos intensas. Este panorama meteorológico sigue la tendencia de los primeros días de diciembre, caracterizados por lluvias constantes que han incrementado el caudal de ríos importantes para la generación hidroeléctrica.

Impacto en el sector hidroeléctrico

Gracias a las lluvias recientes, el sector hidroeléctrico generó el 60% de la energía consumida en el país durante el día. En particular, las centrales del complejo Paute mostraron una recuperación significativa:

  • Mazar: El nivel del embalse pasó de 2 111 a 2 114 metros sobre el nivel del mar, lo que permite incrementar las reservas de agua necesarias para operaciones futuras.
  • Molino: Con un nivel de 1 984 metros, esta central superó el mínimo necesario para operar y ha estado generando energía desde las 10:00 de la mañana, produciendo un total de 477 megavatios junto con Sopladora.
  • Sopladora: Su nivel de operación alcanzó los 1 314 metros, superando el mínimo requerido para mantenerse activa.

Por otro lado, el río Coca, ubicado en la provincia de Napo, también mostró una mejora significativa en su caudal, lo que permitió a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair generar 1 000 megavatios desde las 10:00 de la mañana.

Perspectivas y recuperación hidrológica

La recuperación hídrica no solo ha beneficiado a las centrales hidroeléctricas, sino que también refleja una tendencia positiva en la región austral del país, particularmente en la provincia de Azuay. Con un caudal de 72 mil litros por segundo, el río Paute permite el llenado progresivo del embalse de Mazar, garantizando reservas importantes para el sistema energético nacional.

Sin embargo, estos avances deben ser vistos en el contexto de una sequía hidrológica que afectó a Cuenca y otras regiones durante 150 días, llevando a la disminución crítica del caudal en varios de sus ríos. A pesar de las recientes lluvias, la recuperación completa requerirá un monitoreo constante y una gestión adecuada de los recursos hídricos disponibles.