En el marco del proceso electoral que vivirá el país este domingo 13 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda a la ciudadanía la entrada en vigencia de la Ley Seca, una medida establecida en el artículo 123 del Código de la Democracia. La normativa prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas desde las 12h00 del viernes 11 de abril hasta las 12h00 del lunes 14 de abril.
Esta disposición tiene como objetivo garantizar el orden público y la transparencia del proceso electoral, además de preservar la seguridad de los votantes y evitar altercados durante el sufragio.
🔍 ¿Qué prohíbe la Ley Seca?
Durante este periodo, se establece la prohibición total de:
- Venta de bebidas alcohólicas en tiendas, supermercados, bares, licorerías y restaurantes.
- Consumo de alcohol en espacios públicos y privados de acceso público.
- Distribución o entrega de bebidas alcohólicas, incluso sin fines comerciales.
El cumplimiento de esta normativa será controlado por la Policía Nacional, Intendencias, Comisarías y otros entes de control del Estado.
⚠️ Multas y sanciones
Quienes incumplan esta disposición legal se exponen a una multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, $235.00. La sanción será aplicada tanto a ciudadanos que infrinjan la prohibición como a los establecimientos que no respeten el horario.
Además, se aplicará una multa similar a las personas que se presenten en los recintos electorales bajo los efectos del alcohol o intenten votar en estado etílico, según lo establece el Código de la Democracia.
🗳️ ¿Por qué es importante cumplir esta norma?
La Ley Seca no es solo una disposición legal; es una medida que busca promover una jornada democrática en condiciones de tranquilidad y seguridad. El consumo de alcohol puede alterar el comportamiento de los ciudadanos, propiciar disturbios o entorpecer el desarrollo de las votaciones.
De igual forma, en un contexto donde se anticipa una alta participación ciudadana por la relevancia de los comicios, mantener el orden es esencial para que el proceso fluya con normalidad y sin contratiempos.
📢 Llamado a la ciudadanía
El CNE hace un llamado a la corresponsabilidad de los ecuatorianos para respetar esta normativa. La participación ciudadana consciente y ordenada fortalece la democracia.
Asimismo, se recomienda a la ciudadanía planificar sus actividades con anticipación, especialmente aquellos eventos sociales o familiares que involucren consumo de alcohol, evitando así contratiempos con las autoridades.