Nacional, Política

Leonidas Iza: “El Tiempo es Sabio, Nos Llama a Superar los Procesos Dolorosos de los Pueblos Indígenas”

En un mensaje contundente, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ha reflexionado sobre la importancia de superar las heridas históricas que los pueblos indígenas han enfrentado en su lucha por la justicia y la equidad. En sus declaraciones, Iza destacó que el tiempo y las experiencias acumuladas son la clave para avanzar y sanar después de largos procesos de opresión y discriminación.

El tiempo es sabio, nos llama a superar cualquier proceso doloroso que ha significado para los pueblos indígenas, que durante siglos hemos sido víctimas de exclusión y marginación. Hoy, en esta coyuntura política y social, es de vital importancia clasificarnos, reagruparnos y avanzar juntos como sociedad. No podemos seguir perdiendo tiempo en luchas que no nos llevan hacia el futuro”, expresó Iza durante una rueda de prensa el pasado 29 de marzo de 2025.

El Dolor Histórico y la Necesidad de Unidad

Las palabras de Iza resuenan profundamente en una comunidad indígena que ha tenido que soportar siglos de colonización, despojo de tierras, violencia y falta de representación en las instituciones del Estado. En su discurso, el líder indígena subrayó que el tiempo de la protesta y resistencia activa no debe transformarse en un ciclo interminable de sufrimiento. El llamado es a transformar ese dolor en una fuerza colectiva que conduzca a la construcción de un país más justo.

Para Iza, superar las heridas del pasado no significa olvidar, sino aprender a usar el conocimiento y las vivencias del sufrimiento como una herramienta de empoderamiento. En lugar de quedarse atrapados en las luchas del pasado, el líder indígena instó a todos los sectores sociales a trabajar juntos para clasificarse y crear un futuro común que beneficie a todos los ecuatorianos.

Luchas que Deben Ser Valoradas, No Consumidas

Uno de los puntos clave de su intervención fue la advertencia sobre el peligro de consumir los esfuerzos de las luchas históricas. Iza destacó que si bien la resistencia de los pueblos indígenas ha sido esencial para la visibilidad y el reconocimiento de sus derechos, este proceso no puede convertirse en un ciclo sin fin, que frustre la posibilidad de avances reales.

El líder indígena señaló que la lucha por la justicia social y económica debe mantenerse firme y constante, pero también debe evolucionar hacia estrategias más efectivas. En este sentido, Iza expresó que no se puede perder más tiempo en conflictos que no generen cambios tangibles ni beneficio directo para las comunidades indígenas y para el conjunto del país.

El Camino a la Reagrupación y la Acción Colectiva

Iza también se refirió a la necesidad de reagrupar a los movimientos indígenas y sociales, no solo en torno a la defensa de sus derechos tradicionales, sino también para enfrentar los desafíos de la actualidad, como el acceso a la educación, salud, justicia y desarrollo económico.

Para los pueblos indígenas, la clave de la unidad está en reconocer que los retos del presente requieren de una acción colectiva que involucre tanto a las comunidades como al Estado, las empresas y la sociedad civil. La integración de los pueblos indígenas en la toma de decisiones no es solo un derecho, sino una necesidad para la construcción de un futuro inclusivo y equitativo.