Ecuador, abril de 2025 – A tan solo días de las elecciones presidenciales, la campaña electoral en Ecuador entra en su fase decisiva. Mientras los candidatos se esfuerzan por alcanzar a cada uno de los votantes en un proceso marcado por intensas movilizaciones, se han generado controversias sobre el respeto a las normativas electorales. En la ciudad de Loja, la campaña de la candidata Luisa González ha acaparado la atención debido a algunas prácticas cuestionables que han causado alarma tanto entre los ciudadanos como las autoridades locales. En este reportaje, analizamos la recta final de la campaña y las estrategias utilizadas por los candidatos, así como las controversias surgidas en la región sur del país.
La Recta Final de la Campaña Electoral en Ecuador
Las elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador se celebrarán el 13 de abril, y la tensión política está en su punto más alto. Después de meses de propuestas, debates y caravanas, los candidatos han intensificado sus esfuerzos para captar el voto indeciso. En esta última semana, se espera que cada candidato utilice sus últimas cartas para ganar la preferencia de los ciudadanos.
Entre los principales contendientes, se destacan Luisa González de la alianza Revolución Ciudadana y el actual presidente Daniel Noboa del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Ambos han enfocado sus esfuerzos en movilizar a sus seguidores, realizar visitas a comunidades clave y reforzar su mensaje de campaña. Sin embargo, mientras la campaña de González ha generado una gran movilización en varias ciudades, en Loja, su equipo se ha visto envuelto en una controversia por acciones que algunos consideran poco éticas.
La Estrategia de los Candidatos: La Última Semana de Campaña
Durante los últimos días de campaña, los candidatos han intensificado sus apariciones públicas. Luisa González ha optado por una estrategia de cercanía con los votantes, realizando visitas a diferentes sectores del país y participando en caravanas. Sus propuestas de bienestar social, educación y la promoción de una economía verde han sido el centro de su mensaje. En la ciudad de Loja, González ha continuado con su tradicional presencia en la provincia, buscando conectar con los votantes a través de actos públicos y encuentros comunitarios.
Por su parte, Daniel Noboa ha realizado un cierre de campaña en las principales ciudades del país, donde ha destacado sus logros como presidente y su plan de reelección para seguir impulsando la estabilidad económica y el progreso social. La plaza de toros de Quito fue el lugar elegido para su gran cierre, donde una multitud se reunió para escuchar su último discurso antes de que inicie la jornada electoral.
Controversia en Loja: Luisa González en el Ojo de la Tormenta
A pesar de la efervescencia electoral, la campaña de Luisa González ha sido objeto de críticas en la ciudad de Loja. En un incidente que ha generado un gran debate en la comunidad, se han registrado dos acciones que violan las normativas electorales:
- Distribución de Libros Sin Autorización: Delegados de la campaña de Luisa González fueron sorprendidos repartiendo libros en diversos puntos de la ciudad de Loja sin la debida autorización. Esta práctica ha sido vista como una forma de promoción política que no se ajusta a las normativas que regulan la propaganda electoral en el país. Los ciudadanos y algunos líderes comunitarios expresaron su preocupación por la falta de control sobre este tipo de actividades.
La Junta Provincial Electoral de Loja se pronunció al respecto, señalando que esta acción podría considerarse una violación de las leyes que prohíben la distribución de material electoral sin el permiso correspondiente de los propietarios de los lugares donde se realice la actividad. - Colocación de Panfletos en Vehículos sin Permiso: En el sector de San Pedro, otro incidente aumentó la polémica. Delegados de la candidata González fueron observados colocando panfletos de su campaña en los parabrisas de vehículos estacionados sin el consentimiento de los propietarios. Este tipo de actividad no solo fue mal recibida por los ciudadanos, sino que también levantó dudas sobre la ética de las prácticas electorales de su equipo de campaña.
La colocación de panfletos sin autorización es una de las infracciones más comunes en las campañas electorales, y en este caso, la situación no pasó desapercibida. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha advertido que este tipo de tácticas pueden generar sanciones, y los candidatos están bajo la obligación de cumplir con las normativas para evitar influir ilegalmente en el voto de los ciudadanos.
El Mensaje del Presidente: La Campaña de Noboa y su Presencia en las Redes
El actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, ha centrado su campaña en mostrar su experiencia como gobernante y continuar con las políticas de estabilidad económica que ha implementado durante su mandato. Noboa, quien ha sido respaldado por varios sectores empresariales y políticos, ha utilizado las redes sociales para llegar a un público más amplio, subrayando los logros de su gobierno en materia de seguridad, educación y empleo.
A diferencia de González, cuyo enfoque ha sido más enfocado en el bienestar social, Noboa ha optado por destacar su gestión y lo que ha logrado en su primer mandato. En su cierre de campaña en Quito, hizo un llamado a la unidad del país, enfatizando la importancia de la estabilidad política para continuar con los proyectos de desarrollo.
La Visibilidad en las Redes Sociales: Un Terreno de Batalla en la Campaña
Además de los eventos públicos, las redes sociales han sido un campo de batalla crucial en esta recta final de la campaña. Ambos candidatos se han esforzado por mantener una presencia constante en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, donde publican mensajes directos a los votantes. El uso de videos y transmisiones en vivo ha sido clave para captar la atención de los ciudadanos.
Sin embargo, el CNE también ha emitido advertencias sobre el uso excesivo de las plataformas digitales, alertando que se están utilizando para promover propaganda anticipada. Los partidos han estado atentos a cualquier posible violación de las normativas electorales para evitar sanciones que puedan afectar el resultado de las elecciones.