Cultura, Nacional

¡La Navidad llegó a Cuenca! Un encendido lleno de magia y tradición

El 8 de diciembre de 2024, Cuenca vivió una noche mágica que marcó el inicio de la temporada navideña con un evento lleno de luces, color y tradición. La ciudad se iluminó de alegría con el encendido de luces en el emblemático Parque Calderón, que sirvió como escenario principal para dar la bienvenida a la Navidad en la capital azuaya. Este evento, que forma parte de las celebraciones anuales, congregó a miles de personas que se dieron cita en el corazón de la ciudad para disfrutar del espectáculo que da inicio a la época más esperada del año.

El encendido de las luces del parque es solo uno de los grandes atractivos de la temporada. Lo acompañó el Festival de Luces y Faroles en la Plaza de Santo Domingo, donde más de 6000 faroles iluminaron la noche cuencana. Esta actividad se convirtió en una de las más esperadas por la comunidad local, que, además, pudo apreciar una impresionante obra de arte luminosa, que en conjunto generó un ambiente mágico en el centro histórico de la ciudad.

El homenaje a la Morenica de El Rosario: una tradición que perdura

Uno de los momentos más destacados fue el gesto simbólico realizado por los estudiantes de la Universidad del Azuay, quienes, con esmero y dedicación, colocaron 6400 faroles de manera milimétrica en honor a la Virgen de El Rosario, conocida popularmente como la Morenica, en el marco de los 91 años de su imagen en la ciudad. Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, expresó su entusiasmo y satisfacción por la participación de los estudiantes en esta tradición que reafirma el compromiso con la cultura y la devoción de los cuencanos.

Una noche llena de música, arte y espectáculo

El encanto de la noche cuencana no solo se limitó a la belleza de las luces. En el histórico Barrio del Centenario, las serenatas en los balcones de la calle Padre Aguirre crearon una atmósfera de romanticismo y nostalgia que transportó a los presentes a la esencia misma de la Navidad. Los habitantes y visitantes de la ciudad pudieron disfrutar de las melodías tradicionales, interpretadas por talentosos músicos locales, mientras los balcones de las casas se iluminaban con faroles y luces decorativas.

Además, el show de mapping, una de las innovaciones tecnológicas más esperadas, deslumbró a los asistentes con una proyección de luces y efectos visuales que transformaron las fachadas de los edificios más emblemáticos de la ciudad, creando un espectáculo único e inolvidable. La noche se cerró con una vibrante exhibición de pirotecnia, que iluminó el cielo cuencano y marcó el cierre de un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de todos los cuencanos.

El árbol ecológico de Navidad más grande del país

Un símbolo de la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, Cuenca se enorgullece de haber encendido el árbol ecológico de Navidad más grande del país, ubicado en el Parque Calderón. Esta obra monumental, creada con materiales reciclados, no solo representa el espíritu navideño, sino también un mensaje de concienciación y respeto por el entorno natural de la ciudad. Con su imponente tamaño y su diseño innovador, este árbol ecológico se convirtió en el punto de referencia central para las celebraciones, simbolizando la unión de la comunidad cuencana en torno a la Navidad y la protección del planeta.

Este evento es solo el inicio de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del mes de diciembre, y que incluyen conciertos, ferias de Navidad, exposiciones de arte, y otras iniciativas culturales que invitan tanto a los locales como a los turistas a disfrutar de la magia de la Navidad en Cuenca.

Un diciembre lleno de esperanza y alegría para todos

La ciudad de Cuenca continúa consolidándose como un destino navideño de referencia, no solo por la belleza de su arquitectura colonial y su rica tradición cultural, sino también por su capacidad para crear experiencias que unen a la comunidad en torno a la festividad. Con cada evento, Cuenca celebra la Navidad con un profundo sentido de identidad y pertenencia, invitando a todos a ser parte de una de las celebraciones más emblemáticas de Ecuador.