Nacional, Urgente

La Asamblea Nacional avanza en reformas para combatir la discriminación laboral por edad y fortalecer la seguridad social

En un paso hacia la inclusión laboral, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de un proyecto de reformas a diversas leyes, con el objetivo de eliminar la discriminación por edad en el sistema laboral ecuatoriano. Esta iniciativa busca garantizar que las personas mayores de 40 años puedan acceder a oportunidades laborales, aprovechando su experiencia, al tiempo que se promueve el empleo juvenil en los sectores público y privado.

Enfoque en la seguridad social

Además, la Comisión emitió un informe sobre reformas a la Ley de Seguridad Social en relación con el Régimen Especial de Galápagos. Estas modificaciones pretenden mejorar las condiciones de acceso a las prestaciones de la seguridad social para los trabajadores de la región insular, considerando sus necesidades específicas.

Designaciones clave y próximos debates

La asambleísta Johanna Ortiz fue designada como ponente del informe para el segundo debate de reformas a la Ley de Seguridad Social, que incluye medidas para garantizar la seguridad social a los campesinos y brindarles acceso a servicios de salud en áreas rurales. Este informe será tratado en la sesión 867 del Pleno de la Asamblea el jueves 12 de diciembre.

Otros temas discutidos

En la misma sesión, la Comisión analizó iniciativas como:

  • Inclusión de taxistas en la seguridad social: El proyecto presentado por el asambleísta Otto Vera busca extender el sistema de seguridad social a los conductores de taxis en Ecuador, un sector actualmente no cubierto por este beneficio.
  • Garantías laborales para trabajadores domésticos: María Laura Pino, delegada de la OIT, enfatizó la importancia de respetar derechos específicos para el sector, como horarios laborales justos, períodos de descanso y vacaciones remuneradas.

Con estas iniciativas, la Asamblea Nacional reafirma su compromiso con la equidad, el fortalecimiento de la seguridad social y la defensa de los derechos laborales en Ecuador.