Nacional, Urgente

Irene Vélez Froment, Nueva Delegada Permanente ante el Directorio de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)

En una decisión que marca un nuevo rumbo para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), el Presidente de la República, Daniel Noboa, ha designado a Irene Vélez Froment como delegada permanente del presidente ante el directorio de la CNT. Esta decisión se da en un contexto en el que el sector de telecomunicaciones en Ecuador enfrenta desafíos de infraestructura, cobertura y acceso a los servicios, temas que Vélez Froment, con su experiencia y perfil profesional, se compromete a abordar.

Perfil de Irene Vélez Froment

Irene Vélez Froment es una profesional con una destacada trayectoria en el sector público y privado, especialmente en áreas relacionadas con gestión administrativa, innovación tecnológica y transformación digital. Su nombramiento como delegada ante el Directorio de la CNT es visto como una apuesta por reforzar la modernización de los servicios de telecomunicaciones en Ecuador, un sector clave para la conectividad en el país.

Vélez Froment ha trabajado en la implementación de políticas tecnológicas en diversas instituciones y tiene un enfoque claro en la optimización de servicios para los ciudadanos. Su enfoque es garantizar que todos los ecuatorianos tengan acceso a internet de calidad, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso, donde la brecha digital es aún un desafío.

La CNT: Un Desafío de Conectividad y Modernización

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), una de las principales empresas del Estado ecuatoriano, enfrenta desafíos importantes en términos de infraestructura, cobertura y competencia con empresas privadas. Si bien la CNT ha jugado un papel fundamental en la expansión de la cobertura de telecomunicaciones en las áreas rurales, aún persisten brechas digitales significativas.

La designación de Vélez Froment busca fortalecer la capacidad de la CNT para enfrentar estos desafíos. Entre las principales áreas de trabajo, se espera que Vélez Froment se enfoque en:

  1. Mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en todo el país, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
  2. Impulsar la digitalización de los servicios públicos y la reducción de la brecha digital.
  3. Optimizar la conectividad de los ecuatorianos para garantizar el acceso a servicios básicos como la educación en línea, la telemedicina y la inclusión digital en la economía.

Reacciones y Expectativas

El nombramiento de Vélez Froment ha generado una variedad de reacciones tanto de los sectores políticos como de la ciudadanía. Para los expertos en telecomunicaciones, su nombramiento es positivo debido a su enfoque innovador y progresista en la gestión pública.

Por otro lado, sectores críticos del gobierno han destacado la importancia de que esta nueva delegación mantenga un equilibrio entre la gestión pública y la competencia del mercado, sin caer en el monopolio estatal que ha sido un punto controversial en la historia reciente de la CNT.

Compromiso con la Modernización y la Equidad

Uno de los pilares fundamentales del nombramiento de Irene Vélez Froment es su capacidad para liderar la transformación digital de los servicios de telecomunicaciones en el país. Este paso busca garantizar que el Internet de calidad llegue a todos los rincones de Ecuador, apoyando no solo a las grandes ciudades, sino también a los cantones y zonas más alejadas, promoviendo la equidad digital.

Su nombramiento llega en un momento clave, cuando el país requiere urgentemente fortalecer sus infraestructuras tecnológicas, particularmente en el marco de la creciente digitalización de servicios esenciales, desde la educación hasta la atención sanitaria.