Cultura, Local

«Inspira y Educa» – El Primer Encuentro Internacional para la Educación Inicial llega a Loja con grandes expectativas

El Ministerio de Educación de Ecuador, en colaboración con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), ha convocado al Primer Encuentro Internacional para la Educación Inicial “Inspira y Educa”, que se celebrará del 2 al 4 de abril de 2025 en la ciudad de Loja. Este evento reúne a expertos nacionales e internacionales con un objetivo claro: fortalecer y promover una educación inicial de calidad que, desde los primeros años de vida, forme niños y niñas preparados para enfrentar los retos del futuro.

Un Encuentro para el Cambio: Promoviendo el Bienestar Infantil y la Calidad Educativa

Con más de 350 docentes de la Educación Inicial y del Servicio de Atención Familiar a la Primera Infancia (Safpi) como principales participantes, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la UTPL. La expectativa es alta, pues los asistentes tendrán la oportunidad de participar en ponencias especializadas, talleres interactivos y mesas redondas que abarcarán temas cruciales en la educación infantil.

Favio Villamizar Sánchez, Coordinador de Educación de la Zona 7, explicó que este encuentro busca no solo motivar a los docentes, sino también fortalecer sus habilidades para convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades. “La educación de calidad en la primera infancia es fundamental para el desarrollo integral de los niños, y este evento tiene el propósito de resaltar la importancia de los primeros años de vida como la base de un aprendizaje duradero”, indicó Villamizar.

Campaña “Un Espacio para la Educación Inicial”: La Iniciativa de la Educación Temprana

Como parte de este evento, se lanzará la campaña “Un Espacio para la Educación Inicial”, una iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la educación en la primera infancia. La campaña pone de relieve cómo esta etapa es fundamental para el desarrollo cognitivo, socioemocional, físico y lingüístico de los niños, y cómo el acceso a una educación de calidad desde la niñez temprana puede marcar la diferencia en la vida de los más pequeños.

El llamado es claro: los docentes deben estar a la vanguardia en la promoción de la educación inicial, no solo como una necesidad educativa, sino como una estrategia integral para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los niños y niñas de Ecuador.

Expertos Internacionales y Propuestas Innovadoras

Uno de los momentos más esperados del evento será la intervención de destacados expertos internacionales en educación. Entre ellos, sobresale la participación de Sonsoles Perpiñán, especialista en Psicología Pedagógica y Atención Temprana de España, quien ofrecerá una conferencia titulada “Cooperar para incluir la inclusión a la diversidad en el nivel Inicial”. Este tema abordará la necesidad de promover prácticas inclusivas en los primeros años de educación, garantizando que todos los niños, sin importar sus características y necesidades, tengan acceso a un entorno educativo enriquecedor y estimulante.

Además, se contará con la participación de representantes de organismos internacionales como UNICEF, Sesame Workshop y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), quienes presentarán estrategias innovadoras para garantizar la equidad en el acceso a la educación inicial. Estos organismos también enfatizarán la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la trascendencia de esta etapa en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Participación Abierta y Acceso Virtual

Aunque más de 350 docentes serán los principales participantes presenciales, el evento será accesible para una audiencia más amplia a través de la transmisión en vivo de las ponencias, que se podrán seguir desde cualquier lugar del país a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación. Esto permitirá que los docentes, padres de familia y otros interesados en el tema de la educación inicial puedan acceder a valiosa información y propuestas pedagógicas sin importar su ubicación.

Impacto Nacional: Beneficiando a 24,122 Docentes de Educación Inicial

Con este encuentro, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con los 24.122 docentes de Educación Inicial en Ecuador, quienes se beneficiarán directamente de las herramientas, conocimientos y estrategias que se compartirán en este evento. Este tipo de iniciativas son esenciales para mejorar las prácticas educativas y garantizar que todos los niños, especialmente aquellos en sus primeros seis años de vida, tengan acceso a una educación de calidad que impulse su desarrollo integral.

Un Llamado a la Acción para Todos

El Primer Encuentro Internacional para la Educación Inicial no solo es un evento para los profesionales de la educación, sino una llamada a la acción para todos los actores sociales involucrados en el bienestar infantil. Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo estamos construyendo el futuro de nuestros niños desde sus primeros años, garantizando que reciban la educación, el apoyo y el cariño que merecen.

Con esta iniciativa, Loja se posiciona como un punto clave para el debate y la reflexión sobre la importancia de la educación inicial en el desarrollo del Ecuador, marcando el inicio de una serie de esfuerzos por mejorar la calidad educativa en el país.