Ante la crisis energética que afecta al país y que ha incrementado la frecuencia de cortes eléctricos, la Dirección Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del Municipio de Loja ha implementado medidas emergentes para garantizar la seguridad vial, especialmente en centros educativos. Debido a la insuficiencia de agentes de la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT) para cubrir todas las intersecciones conflictivas en horarios pico, inspectores municipales han asumido un papel clave en la regulación del tráfico en estos puntos críticos.
Según Marlon Severino, director municipal de Movilidad, esta decisión se tomó con el objetivo de proteger la integridad de niños y jóvenes durante sus desplazamientos hacia y desde las instituciones educativas. «Es fundamental salvaguardar la seguridad de los estudiantes mientras enfrentamos estas circunstancias», afirmó.
Antes de incorporarse a esta labor, los inspectores fueron capacitados en dirección de tránsito y protocolos de cruce seguro, y se les entregaron implementos esenciales como silbatos, discos de señalización de «pare» y «siga», y vestimenta que los identifica claramente. En total, 13 inspectores están actualmente desplegados en las principales instituciones educativas de Loja, abordando los problemas de movilidad generados por la falta de agentes.
El director Severino hizo un llamado a la ciudadanía para respetar las indicaciones de los inspectores, evitar estacionar con luces de parqueo en los exteriores de los colegios, y colaborar con las normas de tránsito. Estas acciones son esenciales para garantizar un flujo vehicular seguro y ordenado, especialmente en un contexto de crisis energética.
A pesar de su participación en el control del tránsito durante los horarios de entrada y salida escolar, los inspectores continúan con sus funciones regulares, como supervisar el cumplimiento de normas en el sistema intermodal de transporte urbano. Esta medida temporal refleja el compromiso del municipio con la seguridad y movilidad de los lojanos, especialmente de los más vulnerables: los niños y jóvenes.