Local, Urgente

Incautación de dinero en Macará alerta a las autoridades sobre posibles actividades ilícitas en la frontera sur

En una operación conjunta realizada en el sector de La Victoria, perteneciente al Distrito Macará, personal de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano procedió a la retención de un vehículo que transportaba una significativa suma de dinero en efectivo, sin que los ocupantes pudieran justificar legalmente su procedencia. El hecho ha encendido las alarmas sobre posibles actividades ilegales que se estarían gestando en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.

El operativo

Durante los controles rutinarios desplegados como parte de las estrategias de seguridad en la franja fronteriza, las fuerzas del orden detuvieron un vehículo particular que circulaba con normalidad. Sin embargo, al momento de la inspección, se encontraron fajos de billetes ocultos en compartimentos internos del automotor. De acuerdo con los reportes preliminares, se trataría de una suma considerable, aunque las autoridades aún no han confirmado el monto exacto por motivos de reserva investigativa.

Los ocupantes del vehículo no presentaron documentación ni evidencia que justificara el origen o destino del dinero, por lo que se procedió a su detención preventiva para investigaciones. El caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía, que abrió un expediente por presunto delito relacionado con lavado de activos u otras actividades ilícitas.

Zonas fronterizas: puntos sensibles

La localidad de La Victoria, ubicada a pocos kilómetros del límite internacional, ha sido históricamente una zona de paso vulnerable, utilizada en ocasiones para el tráfico de bienes, contrabando, y actividades que buscan evadir los controles tributarios y judiciales del Estado. La presencia de rutas alternas no oficiales —conocidas como pasos clandestinos— facilita el movimiento irregular de personas y mercancías, lo que representa un reto constante para las fuerzas del orden.

El reciente hallazgo refuerza la necesidad de mantener y fortalecer la presencia militar y policial en sectores críticos de la provincia de Loja, especialmente en cantones como Macará, Zapotillo y Pindal, donde los riesgos de operaciones ilícitas se incrementan debido a su proximidad con la frontera y su relativa lejanía de los grandes centros urbanos.

Reacción de las autoridades

El Comando de la Policía en Loja emitió un breve comunicado donde resaltó el accionar coordinado entre instituciones de seguridad, reiterando el compromiso con la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos. Además, señalaron que este tipo de operativos continuarán de forma aleatoria y sorpresiva, buscando desarticular posibles redes que utilizan la frontera para actividades económicas ilegales.

A su vez, representantes del Ejército destacaron la importancia de que la ciudadanía colabore con las labores de control, reportando cualquier movimiento sospechoso o fuera de lo común, especialmente en sectores apartados donde el Estado no siempre mantiene presencia continua.

Investigaciones en curso

La Fiscalía de Loja confirmó que se encuentran recolectando elementos que permitan esclarecer el origen y propósito del dinero transportado. No se descarta la existencia de vínculos con redes nacionales o internacionales de lavado, evasión fiscal o financiamiento ilícito.

De comprobarse que los fondos incautados tienen una procedencia ilícita, los implicados podrían enfrentarse a cargos penales que conllevan penas privativas de libertad y la incautación total del dinero, así como del vehículo involucrado.