Ha circulado en redes sociales un supuesto Decreto Ejecutivo que indicaba que el viernes 11 y el lunes 14 de abril de 2025 serían días no laborables, lo que generó un gran revuelo entre los ciudadanos. Sin embargo, la Presidencia de la República del Ecuador ha emitido un comunicado oficial desmintiendo la existencia de este decreto, aclarando que es completamente falso.
El Origen de la Confusión
El supuesto decreto que ha causado confusión lleva el nombre Decreto Ejecutivo N° 432, y supuestamente habría sido emitido por el Presidente de la República. Sin embargo, después de una revisión detallada, las autoridades han señalado que el decreto en cuestión no tiene relación alguna con días no laborables. El decreto real, fechado el 23 de octubre de 2024, hace referencia a la designación de un delegado presidencial para el reconocimiento de héroes y heroínas nacionales, y no contiene ninguna disposición sobre feriados o jornadas de descanso.
Este documento ha sido malinterpretado y difundido erróneamente en diversas plataformas sociales como si fuera una medida oficial para suspender actividades laborales durante esos días de abril. Esta situación ha generado una cadena de malentendidos, afectando a trabajadores, empresas y sectores educativos que se preparaban para planificar sus actividades con base en esta falsa información.
Respuesta Oficial del Gobierno
A través de sus canales oficiales, la Presidencia de la República ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para aclarar esta falsa noticia. El gobierno ha señalado de manera categórica que el documento en circulación es completamente falso y que no hay ningún decreto oficial que declare días no laborables para el mes de abril de 2025.
De hecho, el gobierno recordó que el único feriado oficial que se aproxima es el correspondiente a la Semana Santa, que será celebrada entre el viernes 18 y el domingo 20 de abril de 2025. Además, han instado a la población a ser más cautelosa al compartir información en redes sociales, sugiriendo que siempre se consulte fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores infundados.
La Importancia de Verificar la Información
Este incidente pone en evidencia la creciente importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente en un contexto donde las redes sociales se han convertido en un canal rápido de difusión, pero también en un espacio propenso para la desinformación. El gobierno ha subrayado que, además de los impactos que pueda tener en la planificación de actividades, la difusión de información errónea puede generar incertidumbre y alterar el funcionamiento normal de las instituciones.
Es por eso que las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad colectiva para evitar el daño que genera el flujo descontrolado de información sin fundamento. Consultar siempre las fuentes oficiales, como los comunicados de la Presidencia de la República, los ministerios o las entidades gubernamentales, es la mejor manera de garantizar que la información que consumimos y compartimos sea veraz y confiable.