Nacional, Urgente

Germán Cáceres trasladado de la Cárcel 4 al Centro de Privación de Libertad Cotopaxi

El 23 de diciembre de 2024, Germán Cáceres, exteniente de Policía y sentenciado a 34 años de prisión por el femicidio de María Belén Bernal, fue trasladado de la Cárcel 4 en Quito al Centro de Privación de Libertad Cotopaxi. Esta decisión fue tomada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) en cumplimiento de las normativas que regulan la clasificación de los centros penitenciarios en Ecuador.

La Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito, está destinada a recibir a reos involucrados en delitos considerados de «cuello blanco», como corrupción o lavado de activos, y no para aquellos condenados por crímenes de alta peligrosidad, como el femicidio. Este criterio fue ratificado por Galo Quiñónez, abogado de la familia de María Belén Bernal, quien manifestó que el traslado era una medida justa y necesaria.

«Los femicidas no pueden estar en una Jaula de Oro», afirmó Quiñónez en declaraciones al portal Primicias. Según el jurista, mantener a Cáceres en un centro penitenciario diseñado para otro perfil de reos sería una injusticia para la memoria de la víctima y su familia. El abogado añadió que Cáceres representa un caso emblemático que demanda el respeto a las normativas y la equidad en la administración de justicia.

El caso que conmocionó al país

El femicidio de María Belén Bernal ocurrió en septiembre de 2022, cuando la joven abogada fue asesinada dentro de la Escuela Superior de Policía, un hecho que causó indignación nacional. Cáceres, quien en ese entonces era su esposo y oficial de policía, fue señalado como el principal responsable y luego condenado por este crimen.

El traslado a Cotopaxi responde a la necesidad de garantizar que Cáceres cumpla su pena en un lugar acorde a la gravedad de su delito. La Cárcel 4 había sido señalada por expertos y activistas como un espacio que no representa las condiciones penitenciarias estándar del país, sino un privilegio para ciertos reos.

Reacciones y opinión pública

Diversos sectores de la sociedad ecuatoriana han expresado su respaldo al traslado de Cáceres. Colectivos feministas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han calificado la medida como un paso hacia la justicia y la equidad penitenciaria.

Sin embargo, también hay críticas sobre las condiciones del sistema carcelario en general, que enfrenta problemas estructurales como el hacinamiento, la violencia y la corrupción. Este caso reabre el debate sobre la necesidad de una reforma integral en el sistema de justicia penal y penitenciario de Ecuador.

Conclusión

El traslado de Germán Cáceres al Centro de Privación de Libertad Cotopaxi representa un avance en la correcta aplicación de la normativa penitenciaria y un mensaje claro sobre el rechazo a la impunidad. Este hecho pone en relieve la importancia de garantizar que los femicidas y otros delincuentes violentos cumplan sus condenas en lugares acordes a la gravedad de sus crímenes.