El 9 de diciembre de 2024, Quito se prepara para la esperada Feria Nacional CREA, un evento anual organizado por el Ministerio de Educación, que se ha consolidado como una plataforma de gran relevancia para los estudiantes de educación general básica superior y de bachillerato del Ecuador. Desde su inicio en 2018, esta feria se ha convertido en un punto de encuentro esencial para el intercambio de ideas y la visibilización de los logros de los jóvenes ecuatorianos en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades (STEAM+H por sus siglas en inglés).
En su edición de 2024, la Feria Nacional CREA ha convocado a 221 proyectos provenientes de las 24 provincias del país, de los cuales se seleccionaron 22 finalistas que competirán por el reconocimiento en distintas categorías. Estos proyectos destacan el potencial de los estudiantes para resolver problemas reales a través de la innovación y el conocimiento en disciplinas científicas y artísticas.
Agenda del Evento de Premiación
El evento de premiación se llevará a cabo el martes 10 de diciembre de 2024 en el salón Los Cipreses del Hotel Mercure Alameda, ubicado en Vicente Ramón Roca y la avenida Amazonas, y promete ser una jornada de gran inspiración y aprendizaje para todos los participantes.
La primera parte de la jornada será la presentación de los proyectos finalistas, que tendrá lugar de 10:00 a 13:30. Durante este tiempo, los equipos finalistas expondrán sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales. Cada proyecto será evaluado en base a su innovación, impacto potencial y la calidad de su presentación.
El panel «El Aula como Espacio de Innovación Educativa» se llevará a cabo a partir de las 16:00, con la participación de destacados representantes del ámbito educativo y social. Entre ellos estarán la Ministra de Educación, el Subsecretario para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, así como la Representante de la oficina de la UNESCO en Quito, entre otros. Este panel discutirá el papel crucial de las aulas en la formación de mentes innovadoras, destacando los esfuerzos por integrar métodos de enseñanza que fomenten la creatividad y la sostenibilidad.
El evento culminará con la ceremonia de premiación, en la que se entregarán seis premios a los proyectos ganadores. Los galardonados recibirán un viaje a las Islas Galápagos, cortesía de ECOGAL, para participar en actividades educativas que promuevan el intercambio de experiencias sobre desarrollo sostenible en estas islas. Este premio no solo representa un incentivo para los jóvenes innovadores, sino también una oportunidad para compartir ideas con otros estudiantes y docentes, fortaleciendo así la comunidad educativa.
La parte artística del evento será amenizada por el Coro del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola y la Orquesta Sinamune, quienes ofrecerán presentaciones especiales para los asistentes, aportando un toque cultural al acto de premiación.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes, motivándolos a pensar de manera crítica y creativa frente a los desafíos del futuro.