El escenario político de la ciudad de Loja vive momentos de tensión e incertidumbre tras el inicio formal del proceso de remoción del alcalde Franco Quezada, quien ocupa el cargo desde mayo de 2023. Esta acción ha encendido un debate entre diversos sectores sociales, políticos y ciudadanos, evidenciando un ambiente de polarización que podría marcar un antes y un después en la administración municipal.
🔎 ¿Por qué se plantea la remoción?
El proceso ha sido impulsado por un grupo de ediles del Concejo Cantonal de Loja, quienes argumentan supuestas irregularidades administrativas, falta de transparencia en la ejecución presupuestaria y presuntos incumplimientos en las atribuciones conferidas al alcalde por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Entre los principales señalamientos se destacan:
- Contrataciones directas sin sustento técnico suficiente.
- Retrasos en la ejecución de obras públicas clave para la ciudad.
- Falta de convocatoria a sesiones ordinarias del concejo.
- Ausencia de rendición de cuentas clara ante la ciudadanía.
El trámite se encuentra ahora en manos del Concejo Municipal, que deberá conformar una comisión especial para investigar y emitir un informe con base en pruebas documentadas y descargos del alcalde. Posteriormente, se convocará a una sesión para votar la posible remoción, que requerirá de una mayoría calificada.
🎙️ Reacciones de la ciudadanía
La población lojana se encuentra dividida ante este escenario. En las redes sociales, foros ciudadanos y medios locales se pueden observar opiniones diversas:
➡️ Grupos de apoyo al alcalde Quezada denuncian una persecución política disfrazada de procedimiento legal, indicando que se intenta desestabilizar la administración por intereses personales de ciertos concejales. Resaltan avances en temas de movilidad, planificación urbana y transparencia digital.
➡️ Sectores críticos consideran que la gestión del burgomaestre ha sido débil, carente de liderazgo y ausente de soluciones concretas frente a problemas históricos como el tratamiento de aguas residuales, el colapso del sistema vial y la inseguridad ciudadana.
⚖️ Contexto legal y precedentes
Según el artículo 333 del COOTAD, la remoción de una autoridad se puede dar si esta incurre en abandono de funciones, incumplimiento legal o mala administración de los recursos públicos. En Loja ya existen antecedentes de intentos de remoción de alcaldes, aunque pocos han prosperado.
El proceso actual será una prueba institucional importante para medir la madurez democrática de la ciudad y el respeto a la normativa vigente.
🕊️ ¿Crisis política o ejercicio democrático?
Lo que para algunos es un intento por frenar una mala gestión, para otros es una crisis orquestada que pone en juego la estabilidad del municipio. En medio de este panorama, se espera que los procedimientos legales se cumplan con total transparencia y que la ciudadanía pueda estar informada de manera objetiva y oportuna.
Mientras tanto, Franco Quezada continúa ejerciendo sus funciones como alcalde, en medio del escrutinio público y con la responsabilidad de presentar su defensa ante el concejo.