La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elena Nájera Moreira, ha solicitado formalmente un pronunciamiento oficial del organismo electoral para resolver la controversia sobre la obligación de los dignatarios que buscan la reelección de solicitar licencia sin remuneración antes del inicio de la campaña electoral. Este llamado incluye al presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca un nuevo mandato en las Elecciones Generales 2025.
En un memorando dirigido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, con fecha 28 de diciembre de 2024, Nájera destaca la importancia de garantizar el principio de igualdad ante la ley y la seguridad jurídica durante el proceso electoral. La solicitud responde a la desinformación generada por interpretaciones erróneas de la sentencia 002-10-SIC-CC emitida por la Corte Constitucional en 2010, que ha sido citada fuera de contexto para justificar el incumplimiento de la norma vigente.
Normativa en debate
La polémica surge de la reforma al Código de la Democracia de 2020, que establece en su artículo 93 que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”. Esta disposición busca evitar que los funcionarios en ejercicio utilicen recursos públicos para su campaña y asegurar condiciones equitativas entre todos los candidatos.
En contraste, la sentencia de la Corte Constitucional de 2010, emitida en un contexto normativo distinto, aclaraba que los períodos obtenidos mediante mecanismos como la “muerte cruzada” no se computarían como un mandato regular para fines de reelección. Sin embargo, esta sentencia no aborda la obligatoriedad de licencias sin sueldo, un requisito incorporado posteriormente en la legislación.
Argumentos de Elena Nájera
La consejera enfatiza que el actual contexto electoral exige una aplicación estricta de la normativa vigente. “No puede existir una persona que tome ventaja al estar en el cargo, usar los recursos públicos y el poder que emana del Estado, frente a otros candidatos que no cuentan con dichas prerrogativas”, afirma Nájera en su comunicado.
Según el memorando, el principio de igualdad ante la ley demanda que todos los candidatos participen en condiciones justas, lo cual implica que el presidente Noboa solicite licencia sin remuneración antes del 5 de enero de 2025, fecha de inicio de la campaña electoral. La consejera también resalta que este procedimiento es esencial para prevenir el uso indebido de recursos estatales y garantizar la competitividad en el proceso electoral.
Importancia del pronunciamiento oficial del CNE
Elena Nájera insta al pleno del CNE a emitir un pronunciamiento claro y oportuno para disipar dudas y evitar que la desinformación afecte la transparencia del proceso electoral. Según ella, un silencio prolongado podría debilitar la confianza ciudadana en el organismo electoral y dar lugar a desigualdades en la contienda.
La solicitud también subraya que la reelección de Noboa, pese a no computarse como un segundo período regular, sigue siendo una reelección y, por lo tanto, está sujeta a las disposiciones del Código de la Democracia. Esto refuerza la necesidad de que el CNE adopte una postura firme para proteger la equidad electoral.
Contexto político y electoral
La petición de Elena Nájera se produce en un momento de intensa actividad política, con las elecciones generales a la vuelta de la esquina. La exigencia de licencias sin sueldo no solo afecta al presidente, sino también a otros dignatarios en funciones que buscan la reelección. La decisión del CNE sobre este tema podría sentar un precedente crucial para futuros procesos electorales.
En conclusión, la solicitud de Nájera refleja un compromiso con la transparencia y la legalidad en las elecciones. Su llamado al CNE para que se pronuncie oficialmente subraya la importancia de garantizar un proceso electoral justo y equitativo, donde todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones.