En respuesta a las severas afectaciones ocasionadas por las recientes lluvias en el cantón Loja y sus alrededores, el Municipio de Loja anunció la implementación de una medida solidaria y estratégica para apoyar a las familias perjudicadas: la exoneración del pago de 10 metros cúbicos del servicio de agua potable. Esta disposición fue comunicada oficialmente el 7 de abril de 2025 y entrará en vigencia de forma inmediata para los sectores más afectados.
Emergencias que motivan la medida
Durante las últimas semanas, Loja ha enfrentado intensas precipitaciones que han provocado interrupciones en el servicio básico de agua potable, principalmente debido a deslizamientos de tierra, taponamientos en las captaciones, colapso de tuberías y problemas de acceso a las zonas de mantenimiento.
Los barrios periféricos y varias parroquias urbanas y rurales se vieron especialmente comprometidos. En algunos sectores, las familias pasaron más de 72 horas sin suministro continuo, recurriendo a la recolección de agua de lluvia o la espera de tanqueros municipales.
¿En qué consiste la exoneración?
La medida contempla una exoneración automática de hasta 10 metros cúbicos del consumo mensual de agua potable para los usuarios residenciales ubicados en zonas con reporte oficial de afectación por las emergencias.
Esta decisión fue respaldada por la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (EMAPA), que ya ha comenzado a cruzar la información técnica con los reportes ciudadanos y los registros del sistema de distribución, para identificar con precisión a los beneficiarios.
Impacto económico y social
Se estima que más de 3.500 familias podrían beneficiarse de esta medida en una primera etapa. La exoneración no solo busca reconocer las dificultades vividas por los ciudadanos, sino también aliviar la presión económica de los sectores más vulnerables, en un momento donde la estabilidad climática aún es incierta.
Además, esta acción se enmarca en una política municipal de atención prioritaria a zonas en riesgo, con una visión de sostenibilidad y justicia social. Las autoridades han recalcado que el derecho al agua debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
Reacciones ciudadanas y próximas acciones
Organizaciones barriales, juntas parroquiales y colectivos ciudadanos han saludado la decisión como un gesto positivo y necesario. Sin embargo, también se ha pedido mayor inversión en prevención de riesgos y mantenimiento de infraestructuras, para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.
El alcalde de Loja indicó que se mantendrán activos los canales de comunicación para reportes ciudadanos, y que se continuará monitoreando el comportamiento climático en coordinación con el COE Cantonal y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.