Una ola de emoción, esperanza y expectativa sacudió al mundo católico este jueves cuando el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La emblemática Plaza de San Pedro, en el Vaticano, se desbordó de fieles y peregrinos que aguardaban con ansias la tradicional aparición en el balcón de la Capilla Sixtina, donde el nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos ofreció sus primeras palabras como Sucesor de Pedro.
Un pontificado que inicia con un mensaje de humildad y cercanía
Desde el instante en que apareció vestido de blanco y con una voz pausada y serena, el nuevo Papa León XIV se presentó al mundo con un mensaje profundamente humano y espiritual. En sus primeras palabras, expresó un emotivo agradecimiento al Papa emérito Francisco, a quien reconoció como un ejemplo de ternura, sabiduría pastoral y valentía reformista:
«Agradezco a Francisco por su humanidad y amor, por recordarnos siempre que la Iglesia no es un poder, sino un servicio a los últimos».
Un saludo a Latinoamérica, en español
En un gesto cargado de simbolismo y sensibilidad cultural, el Papa León XIV sorprendió a todos al dirigirse en español a la multitud, dedicando unas palabras a su querida diócesis de Chiclayo (Perú), donde sirvió como obispo durante años:
«Si se me permite también, unas palabras, un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo del Perú», dijo visiblemente emocionado.
Este saludo reforzó su cercanía con Latinoamérica, región clave para el catolicismo y escenario de profundas transformaciones religiosas y sociales.
¿Quién es el Papa León XIV?
Robert Francis Prevost nació en Chicago, EE. UU., en 1955, y pertenecía a la Orden de San Agustín. Su trayectoria pastoral estuvo marcada por una fuerte presencia en América Latina, donde ejerció como obispo de Chiclayo (Perú) antes de ser llamado a Roma por el Papa Francisco. En el Vaticano, Prevost ocupó hasta ahora el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto de gran influencia dentro de la Curia Romana.
La elección de Prevost marca varios hitos históricos:
- Es el primer papa estadounidense de origen hispanoamericano por su labor pastoral en Perú.
- Es el tercer pontífice consecutivo con un vínculo fuerte con América Latina, después de Juan Pablo II (que visitó la región intensamente) y Francisco, el primer papa latinoamericano.
- Su nombre papal, León XIV, evoca al último pontífice con ese nombre, León XIII, recordado por su enfoque social y la encíclica Rerum Novarum, que abordó la cuestión obrera en el siglo XIX.
Un mensaje recibido con esperanza en el mundo católico
Las reacciones a su elección no se hicieron esperar. Miles de fieles estallaron en aplausos, lágrimas y cánticos en la Plaza de San Pedro al escuchar su nombre. En diferentes ciudades del mundo, especialmente en América Latina, se celebraron misas y vigilias para recibir al nuevo Papa.
En Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado en el que expresó su júbilo por la elección del nuevo Santo Padre:
“Hemos recibido con gran alegría el anuncio de la elección del sucesor 267 del Apóstol San Pedro, el Papa León XIV. Elevamos nuestras oraciones para que el Espíritu Santo lo ilumine y fortalezca en esta misión al servicio de la Iglesia y del mundo”.
Los desafíos que esperan a León XIV
El nuevo Pontífice asume el timón de la Iglesia Católica en un momento de grandes desafíos:
- Crisis de confianza por los casos de abuso y la gestión de la transparencia.
- Deserción masiva de fieles en algunas regiones, particularmente en Europa y Norteamérica.
- Avances tecnológicos y bioéticos que requieren posicionamientos claros.
- El diálogo interreligioso en un mundo fragmentado por conflictos, migraciones y extremismos.
- Y el reto de seguir profundizando la sinodalidad, la descentralización de la Iglesia, un proceso impulsado por Francisco.
León XIV deberá equilibrar el legado progresista de su antecesor con las tensiones internas de sectores más conservadores, todo sin perder de vista el rostro humano y cercano que ha mostrado desde su primera aparición.