Local, Transporte

El asfaltado de la vía Villonaco-Chuquiribamba marca un hito en la conectividad rural de Loja

La Prefectura de Loja avanza con paso firme en una de las obras de infraestructura más esperadas por las comunidades del noroccidente lojano: el asfaltado de la vía Villonaco-Chuquiribamba. Este martes se confirmó que los trabajos ya han alcanzado la cabecera parroquial de Chuquiribamba, un logro que representa mucho más que el tendido de asfalto: es una conexión con el desarrollo, la producción y la dignidad rural.

La vía, de aproximadamente 24 kilómetros de longitud, es una arteria vital para los habitantes de Chuquiribamba, El Cisne y zonas aledañas, quienes por años transitaron entre polvo y lodo, enfrentando dificultades especialmente durante la temporada invernal. El avance de esta obra responde a una demanda histórica de las comunidades, que reclamaban con justa razón una vía digna, segura y permanente.

🏗️ Una obra esperada por décadas

Según el reporte técnico de la Prefectura, el proyecto contempla el asfaltado con una carpeta de doble tratamiento superficial bituminoso, obras de drenaje, señalización vial y cunetas laterales. La inversión supera los 4 millones de dólares y se financia con recursos del Gobierno Provincial, cooperación internacional y aportes ciudadanos en mingas comunitarias.

Esta obra se ejecuta bajo el modelo de administración directa, lo que ha permitido optimizar los recursos y generar empleo en las propias comunidades. Más de 60 trabajadores, entre técnicos, operadores de maquinaria y obreros, han sido contratados localmente.

🌽 Impacto directo en la economía rural

Chuquiribamba es una parroquia productiva por excelencia. Su economía gira en torno a la agricultura (papa, cebada, maíz, hortalizas), la ganadería lechera y la producción artesanal. Sin embargo, las condiciones de la vía dificultaban la comercialización de estos productos, obligando a los agricultores a asumir sobrecostos por transporte o, en el peor de los casos, perder sus cosechas.

Con el asfaltado, se estima que los tiempos de viaje entre Loja y Chuquiribamba se reducirán en más de un 40%, facilitando el acceso a mercados, centros de salud, escuelas y servicios básicos. También se prevé un impacto positivo en el turismo comunitario, con rutas como el mirador de Villonaco y los páramos de la zona como potenciales atractivos para el visitante ecológico.

🗣️ Voces desde el territorio

Ángel Carrión, presidente del GAD Parroquial de Chuquiribamba, expresó su satisfacción por el avance de la obra:

«Luchamos más de 30 años por una vía asfaltada. Esto no es solo pavimento, es dignidad para nuestra gente. Ahora podremos salir al hospital en menos tiempo, enviar nuestros productos sin tanto gasto, y vivir con más esperanza.»

Por su parte, la prefecta de Loja, Johana Ortiz, indicó que esta obra es parte de una política integral de conectividad rural:

«Nuestra provincia no puede desarrollarse si sus caminos siguen en el abandono. Chuquiribamba es solo el comienzo. Vamos por más territorios rurales olvidados, para que todos tengan las mismas oportunidades.»

📍 Próximas etapas

El siguiente tramo en proceso de intervención será Chuquiribamba-El Cisne, una vía clave para unir dos centros productivos y religiosos del noroccidente de Loja. La Prefectura ha solicitado el respaldo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para extender la obra y generar un eje vial estratégico de integración.