El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que Ecuador ha logrado un acuerdo a nivel técnico con el personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Primera Revisión del programa del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). Este avance es resultado de los esfuerzos del gobierno del presidente Daniel Noboa para implementar un plan económico sólido y comprometido con la sostenibilidad fiscal, la dolarización y la protección de los grupos vulnerables.
Detalles del acuerdo con el FMI
El acuerdo a nivel técnico está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Una vez aprobado, se habilitará un desembolso de aproximadamente USD 500 millones, lo que representa un impulso significativo para la economía ecuatoriana. Este financiamiento adicional no solo reforzará las reservas internacionales, sino que también permitirá atraer apoyo complementario de otros organismos multilaterales y de socios bilaterales.
El programa económico de Ecuador, respaldado por el SAF firmado el 31 de mayo de 2024, tiene una duración de 48 meses y contempla un financiamiento total de USD 4,000 millones. Hasta la fecha, el país ya ha recibido USD 1,000 millones como parte de este acuerdo.
Cumplimiento de metas y reformas estructurales
El Ministerio informó que Ecuador ha cumplido con todas las metas cuantitativas e indicativas establecidas para agosto de 2024, destacándose en áreas clave como:
- Estabilidad macroeconómica: Fortalecimiento del sistema financiero y de la dolarización.
- Sostenibilidad fiscal: Implementación de medidas que promueven un manejo responsable de las finanzas públicas.
- Protección social: Garantía de recursos para programas dirigidos a los sectores más vulnerables de la población.
- Reformas estructurales: Avances en políticas públicas para fomentar la inversión y el empleo inclusivo.
Declaraciones del Ministro de Economía y Finanzas
El ministro Juan Carlos Vega destacó que el acuerdo técnico refleja la confianza de la comunidad internacional en el programa económico ecuatoriano. Según Vega, este logro es un indicador de que Ecuador avanza hacia la consolidación de un crecimiento inclusivo que brinde oportunidades de empleo y desarrollo a todos los ciudadanos.
Impacto esperado
La aprobación de esta revisión permitirá fortalecer la posición económica del Ecuador, garantizando recursos para mantener políticas públicas clave. Además, consolida el respaldo internacional hacia el país en momentos de grandes desafíos globales.
Este hito refuerza el compromiso del Gobierno con la implementación de reformas que aseguren la estabilidad y el desarrollo económico sostenible.