El III Encuentro de Lectura y Bibliotecas “Uniendo palabras y mundos” en Catamayo ha sido un espacio clave para fortalecer el hábito lector en las comunidades educativas del país. Organizado por el Ministerio de Educación, este evento se llevó a cabo en la Unidad Educativa Emiliano Ortega Espinoza, con la participación de docentes y responsables de bibliotecas educativas. Durante dos días, los participantes se sumergieron en talleres prácticos, ponencias y conversatorios que les permitieron actualizar sus conocimientos sobre mediación lectora, estrategias pedagógicas y cómo compartir la pasión por la lectura con los estudiantes.
Los docentes, como Jessica Medina de la escuela San Vicente Ferrer y Marcia Agurto de la Unidad Educativa Gabriel Mistral, destacaron la importancia de estos encuentros para actualizarse sobre las últimas metodologías de lectura y escritura. De igual manera, la jornada permitió una interacción fructífera y la co-creación de nuevas estrategias que se implementarán en las aulas.
Este evento forma parte de una serie de encuentros organizados en todo el país, con el objetivo de fortalecer la cultura lectora y proporcionar a los estudiantes de Ecuador las herramientas necesarias para mejorar su comprensión lectora y habilidades de escritura.
Objetivos y actividades del Encuentro 🎯
El evento tuvo como objetivo celebrar la oralidad, la lectura y la escritura, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes y responsables de bibliotecas educativas. Durante dos días se realizaron talleres prácticos, ponencias pregrabadas de aliados de la lectura y conversatorios sobre diversas temáticas relacionadas con el fomento del hábito lector.
Jesús Jarrín, analista de la Dirección de Mejoramiento Pedagógico, expresó: “Trabajamos durante dos días en talleres prácticos, ponencias pregrabadas de aliados de la lectura y conversatorios sobre la temática”.
Este encuentro fue fundamental para compartir experiencias, con docentes de diferentes instituciones educativas, quienes discutieron estrategias para fomentar la lectura y la escritura en los estudiantes.
Reflexiones de los Docentes ✍️
Jessica Medina, docente de la escuela San Vicente Ferrer, destacó que el evento tiene como principal objetivo fomentar la lectura en los estudiantes: «Queremos crear el hábito de la lectura para que los estudiantes puedan abrir su mente, explorar el mundo, conocer más ideas y autores ecuatorianos».
Marcia Agurto, docente de la Unidad Educativa Gabriel Mistral, expresó su satisfacción al final del evento: “Nos ha refrescado nuestros conocimientos para poder compartir con los estudiantes. Actualizamos estrategias de lectura, cómo encontrarnos con un texto, cómo compartir con los alumnos, cómo escribir, y eso es muy enriquecedor”.
Fortalecimiento del Comportamiento Lector 📖
Este evento es solo uno de los 11 encuentros organizados por el Ministerio de Educación en diferentes instituciones educativas fiscales de todo el país. Se implementaron laboratorios pedagógicos como espacio innovador que promueve la co-creación y el desarrollo colaborativo, con el fin de fortalecer el comportamiento lector de la comunidad educativa desde diversas perspectivas.
Este tipo de encuentros no solo ayuda a los docentes a mejorar sus estrategias de enseñanza, sino que también contribuye a la formación de jóvenes lectores, promoviendo en ellos la curiosidad y el gusto por la lectura.