La tarde y noche del 30 de marzo de 2025, una fuerte lluvia provocó el desbordamiento de la quebrada Querecotillo en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. Este evento generó inundaciones en varias zonas urbanas y rurales, dejando a decenas de familias afectadas y causando severos daños a infraestructuras y cultivos en la región.
El Fenómeno Climático y sus Consecuencias
Las lluvias intensas comenzaron alrededor de las 16:00 y se extendieron hasta la noche, superando los 50 mm de precipitación en pocas horas, según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). La acumulación de agua provocó el incremento del caudal de la quebrada Querecotillo, que no soportó la presión y terminó desbordándose.
Los barrios más afectados incluyen San José, El Arenal, La Victoria y el centro del cantón Zapotillo, donde el agua ingresó a viviendas, arrastró vehículos y colapsó varias calles. Los habitantes reportaron pérdida de enseres, cortes de energía eléctrica y problemas en el suministro de agua potable debido a los daños en la infraestructura pública.
Rescate y Respuesta de las Autoridades
El Cuerpo de Bomberos de Zapotillo, en conjunto con la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Policía Nacional, activó un operativo de emergencia para evacuar a las familias de las zonas de mayor peligro. Se habilitaron refugios temporales en escuelas y centros comunales para las personas que perdieron sus hogares.
El alcalde de Zapotillo, Luis Jaramillo, declaró que la situación es grave y que se necesita la intervención del Gobierno Nacional para atender a los damnificados. “Estamos enfrentando una crisis humanitaria, muchas familias han perdido sus pertenencias y los caminos rurales han sido destruidos. Pedimos ayuda urgente para restablecer los servicios básicos y apoyar a los agricultores afectados”, manifestó.
Pérdidas en el Sector Agrícola y Económico
Zapotillo es una zona caracterizada por su producción agrícola y ganadera, y este evento ha causado pérdidas económicas significativas. Agricultores de la región informaron que cultivos de maíz, banano y cítricos fueron arrasados por el agua, lo que pone en riesgo la economía de cientos de familias.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal informó que están evaluando los daños y que se requerirá apoyo del Ministerio de Agricultura para la recuperación del sector. Además, se prevé que la reparación de vías y puentes afectados tardará varias semanas, dificultando el comercio y la movilidad de la población.
Pronóstico del Clima y Recomendaciones
El INAMHI ha advertido que las lluvias continuarán en la región sur del país en los próximos días, por lo que se mantiene la alerta amarilla en Loja y otras provincias cercanas. Las autoridades han recomendado a la población evitar transitar por zonas inundadas, asegurar sus pertenencias y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Por su parte, la Gobernación de Loja ha anunciado que gestionará recursos de emergencia para ayudar a las familias damnificadas y trabajará en un plan de prevención para evitar nuevas tragedias en caso de más lluvias.