Este jueves 26 de diciembre de 2024, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, expresó su preocupación y compromiso con la investigación sobre la desaparición de cuatro menores en el sector Las Malvinas, en Guayaquil. Durante una entrevista en Radio Centro, Loffredo calificó el hecho como alarmante y aseguró que «nada de lo que hayan hecho los niños justifica que el día de hoy estén desaparecidos».
Los menores Josué e Ismael Arroyo (14 y 15 años), junto con sus amigos Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años), fueron reportados como desaparecidos tras ser detenidos por militares en circunstancias que, según el ministro, no se ajustaron a los protocolos establecidos.
Contexto del caso
El incidente ha generado fuertes críticas hacia las Fuerzas Armadas (FF.AA.), las cuales se enfrentan a acusaciones de abuso de autoridad. El ministro reconoció que hubo irregularidades en la actuación militar, señalando que los efectivos involucrados no cumplieron con los procedimientos adecuados durante la detención de los jóvenes.
Campaña de desprestigio o crisis institucional
Loffredo también apuntó que detrás de este caso podría haber una campaña de desprestigio promovida por grupos del crimen organizado. “Se está tratando de posicionar en la mente de los ecuatorianos que los militares son unos locos que salen en gavillas de 16 a recorrer las canchas de fútbol para secuestrar y desaparecer menores”, declaró el titular de Defensa, enfatizando que la prioridad actual es esclarecer los hechos y encontrar a los menores.
Acciones inmediatas
El Ministerio de Defensa, en colaboración con otras entidades gubernamentales, ha puesto en marcha operativos de búsqueda en la zona de Las Malvinas y sectores aledaños. Además, se ha solicitado la cooperación de organismos internacionales para garantizar una investigación transparente y efectiva.
La desaparición de los menores pone de manifiesto la creciente tensión entre la ciudadanía y las fuerzas del orden en un contexto donde el crimen organizado busca debilitar las instituciones del Estado.