En una acción que genera expectativas y que podría tener repercusiones en la política local, la asambleísta Nataly Morillo acudió a la Contraloría General del Estado este 10 de abril de 2025 para presentar una denuncia formal que exige la realización de una auditoría integral al alcalde de Quito, Pabel Muñoz. La denuncia se enfoca en un presunto mal manejo de los recursos públicos, específicamente aquellos destinados al mantenimiento del patrimonio histórico de la capital ecuatoriana.
Según Morillo, el alcalde Muñoz estaría gestionando de manera irregular los fondos asignados a proyectos de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de la ciudad, una de las riquezas más preciadas de Quito, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. La asambleísta sostiene que las irregularidades en el manejo del presupuesto podrían estar afectando no solo la calidad del trabajo en estos proyectos, sino también el cumplimiento de los objetivos de preservación que exige la ley.
Un llamado a la transparencia y responsabilidad
En declaraciones a la prensa, Morillo explicó que la denuncia está fundamentada en diversas pruebas que demuestran desviaciones en la asignación de fondos, así como una aparente falta de rendimiento en las obras de restauración. La asambleísta expresó que el pueblo quiteño merece saber cómo se están utilizando estos recursos, considerando la importancia histórica y cultural de los edificios que representan la memoria y la identidad de la ciudad.
«Mi objetivo no es atacar a la administración del alcalde Muñoz, sino asegurarme de que los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente. Quito es una ciudad que debe cuidar y promover su patrimonio, y para eso necesitamos que los fondos se manejen con la mayor responsabilidad», señaló Morillo en su intervención ante la Contraloría.
Las implicaciones de la denuncia
Si la Contraloría acepta la solicitud y realiza la auditoría, el caso podría convertirse en un tema central del debate político en Quito, afectando la imagen del actual alcalde y, potencialmente, su reelección en los comicios futuros. La transparencia en el manejo de fondos públicos se ha convertido en un tema clave para los ciudadanos, y los resultados de esta auditoría podrían influir en la confianza de la población hacia las autoridades municipales.
La importancia de una auditoría integral
Una auditoría integral no solo examinaría el uso de los recursos asignados a la preservación del patrimonio, sino que también analizaría el proceso de contratación de las empresas encargadas de las restauraciones, la calidad de los trabajos realizados y la supervisión y control de las obras. Este tipo de auditoría tiene la capacidad de revelar irregularidades, mal manejo y, en el peor de los casos, corrupción en la gestión de los fondos públicos.
Morillo, quien ha sido crítica de algunas gestiones pasadas, subrayó que el compromiso con la transparencia y la buena administración debe prevalecer por encima de las diferencias políticas. Además, destacó que la preservación del patrimonio no debe ser un tema exclusivo de la administración de turno, sino un esfuerzo constante que involucre a todos los sectores de la sociedad.