Local, Política

Daniel Noboa y María José Pinto reciben credenciales como Presidente y Vicepresidenta de la República del Ecuador

El Consejo Nacional Electoral ratificó la legitimidad del proceso electoral y rechazó las teorías de fraude como infundadas y desacreditadas

Este jueves 15 de mayo de 2025, en un acto solemne celebrado en el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, el binomio presidencial conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto fue oficialmente acreditado como Presidente y Vicepresidenta constitucionales de la República del Ecuador. Con la entrega de estas credenciales, ambos quedan legalmente habilitados para asumir el ejercicio de sus funciones a partir del próximo 24 de mayo, para un período de cuatro años, hasta el 2029.


Ceremonia institucional marcada por mensajes de firmeza democrática

El evento, que inició a las 09:00, contó con la presencia de las principales autoridades electorales del país, así como representantes de organismos de observación nacional e internacional, delegados diplomáticos, figuras políticas, miembros del equipo de transición del binomio electo, organizaciones sociales, y medios de comunicación.

Durante el acto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ofreció un discurso enfático en defensa de la transparencia del proceso electoral, asegurando que se cumplieron todas las garantías técnicas, jurídicas y logísticas previstas en la normativa vigente. Atamaint destacó que, pese a los intentos de ciertos sectores de generar incertidumbre mediante acusaciones infundadas de fraude electoral, la institucionalidad democrática se mantuvo firme.

“Aunque la transparencia y la eficiencia técnica estuvieron comprobadas hasta la saciedad, no faltaron los intentos de sembrar dudas, pues las narrativas descabelladas de fraude pasaron desde lo mágico a lo cómico, pero terminaron sepultadas. La verdad de los hechos prevaleció”, expresó.


Validación nacional e internacional del proceso electoral

Atamaint subrayó que el proceso electoral fue monitoreado por múltiples misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, las cuales emitieron informes favorables al desempeño del CNE y destacaron el cumplimiento de estándares democráticos.

Entre las misiones presentes estuvieron la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), así como observadores independientes y delegados de la sociedad civil ecuatoriana.

“La transparencia ha sido reconocida por quienes observaron el proceso electoral con una mirada neutral y con vocación democrática, dentro y fuera del país”, recalcó Atamaint.


Legitimidad reforzada tras un proceso electoral anticipado

Este acto representa el cierre formal del proceso electoral extraordinario convocado tras la disolución de la Asamblea Nacional en mayo de 2023, mediante el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada” activado por el entonces presidente Guillermo Lasso. El proceso incluyó elecciones anticipadas en agosto y una segunda vuelta presidencial en octubre del mismo año, donde Daniel Noboa resultó electo.

Con tan solo 37 años, Daniel Noboa se convertirá en el presidente más joven en la historia democrática del país. Su compañera de fórmula, María José Pinto, asumirá la Vicepresidencia con el compromiso de trabajar en proyectos sociales, salud mental y emprendimiento, según lo ha manifestado en varias entrevistas.


Compromiso con la institucionalidad democrática

Durante la jornada, diversas voces institucionales y representantes del CNE hicieron un llamado al respeto de los resultados, al fortalecimiento del sistema democrático y a la unidad nacional.

La entrega de credenciales no solo cumple un procedimiento legal, sino que reafirma la voluntad popular expresada en las urnas. En este sentido, se convierte en un acto de legitimación institucional, garante del equilibrio democrático y reflejo del respeto al mandato ciudadano.


Refuerzo a la confianza ciudadana en la democracia

En un clima político nacional todavía marcado por la polarización, los señalamientos cruzados y las tensiones heredadas de procesos anteriores, el CNE reiteró que el respeto al voto y la transparencia en la gestión electoral son pilares fundamentales para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

“Este proceso, más allá de lo operativo y logístico, constituye una manifestación viva del respeto al mandato popular”, concluyó Atamaint.

Con la entrega de credenciales, el Ecuador da un paso firme hacia una nueva etapa política. Ahora, los desafíos del nuevo gobierno giran en torno a temas urgentes como la seguridad, la reactivación económica, la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la educación y la salud, entre otros.