Local, Política

Daniel Noboa se impone en 13 de los 16 cantones de Loja y consolida su reelección presidencial con respaldo provincial

La segunda vuelta electoral celebrada el pasado domingo 13 de abril marcó un hito para el actual presidente de la República, Daniel Noboa Azín, quien se alzó con la victoria en 13 de los 16 cantones de la provincia de Loja, consolidando así su reelección para el periodo 2025-2029. Esta contundente victoria en el sur del país reafirma la fortaleza de su propuesta política en una región tradicionalmente diversa en sus preferencias electorales.

📊 Resultados provinciales: un mapa teñido de Noboa

De acuerdo con los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa logró una ventaja considerable frente a su contendiente Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana. Cantones como Loja, Catamayo, Calvas, Paltas, Macará y Saraguro se alinearon a favor del actual mandatario, reflejando una tendencia que se replicó en gran parte del país.

Solo tres cantones —Saraguro, Chaguarpamba y Espíndola— mostraron una ligera inclinación hacia la candidatura de González, aunque sin alcanzar una mayoría clara en todos los casos. Esta distribución deja en evidencia un viraje en la percepción política de una provincia que en elecciones pasadas mostró una mayor fragmentación del voto.

🗣️ ¿Qué motivó este respaldo en Loja?

Analistas coinciden en que varios factores influyeron en el voto lojanista a favor de Noboa:

  • Gestión de crisis: Pese a las críticas, Noboa fue percibido como un presidente capaz de tomar decisiones firmes en materia de seguridad y gobernabilidad, especialmente frente al crimen organizado y el control carcelario.
  • Relación con el sector productivo: Su discurso orientado a fortalecer el emprendimiento, la inversión extranjera y las alianzas público-privadas resonó con sectores agrícolas y comerciales clave en Loja.
  • Cansancio político: La figura de González fue vista por muchos votantes como un retorno al correísmo, lo cual generó rechazo en electores que buscan una alternativa a los ciclos políticos pasados.

🏛️ Implicaciones políticas: ¿un nuevo mapa de poder?

La victoria de Noboa en Loja puede reconfigurar las relaciones de poder a nivel local. Con un respaldo tan amplio, se espera que el Ejecutivo tenga mayor incidencia en la designación de autoridades provinciales, asignación de recursos y ejecución de obras públicas.

No obstante, este apoyo también representa un reto. La ciudadanía ha dado una segunda oportunidad a un gobierno joven, con la expectativa de que cumpla promesas pendientes como la reducción del desempleo, la mejora de la salud pública y el fortalecimiento de la educación rural.

📌 ¿Qué sigue para Loja?

El próximo periodo presidencial representa una oportunidad para que la provincia de Loja obtenga mayor visibilidad en el escenario nacional. Se espera que el gobierno central reactive proyectos de infraestructura vial, amplíe el acceso a servicios básicos y fomente el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas, claves para el dinamismo de la región.

La reelección de Noboa no solo marca la continuidad de su visión tecnocrática y pragmática de la política, sino también una apuesta del electorado lojanista por la estabilidad y la gobernabilidad.