El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el informe de su primer año de gestión en una cadena nacional el domingo 24 de noviembre de 2024. Durante los casi 12 minutos de su discurso, Noboa abordó temas clave como seguridad, economía, programas sociales, energía, educación e infraestructura, destacando logros y desafíos enfrentados en un periodo cargado de incertidumbre.
Seguridad: Declaración de guerra al narcotráfico y crimen organizado
Noboa inició su intervención señalando que el problema más urgente era la inseguridad. Subrayó que su gobierno declaró la guerra al narcoterrorismo y a los políticos corruptos que, según él, los respaldan.
Entre los logros destacados:
- Reducción de homicidios intencionales en un 18% gracias al Plan Fénix.
- Eliminación de la tabla de consumo de drogas.
- Decomiso de 227.6 toneladas de droga y la inhabilitación de 33 pistas clandestinas.
- Construcción de la Cárcel del Encuentro, destinada a mejorar la infraestructura carcelaria.
Economía: Estabilidad y crecimiento
En el ámbito económico, Noboa destacó medidas para fortalecer la dolarización y atraer inversión extranjera:
- Incremento de la reserva monetaria de 4,400 millones de dólares en 2023 a 8,600 millones en 2024.
- Reducción del riesgo país en 1,000 puntos, lo que facilita la atracción de inversionistas.
- Incremento en exportaciones no petroleras por 1,293 millones de dólares.
- Aprobación de leyes clave, como la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo y la Ley Orgánica de Competitividad Energética, que establece tarifa 0% de IVA para sistemas solares.
- Firma del Tratado de Libre Comercio con China, ampliando las oportunidades de comercio exterior.
Programas sociales: Lucha contra la desnutrición y mejora de servicios básicos
Noboa aseguró que su gobierno logró avances significativos en programas sociales:
- Reducción de la desnutrición crónica infantil, con 5,000 niños beneficiados en comparación con 2023.
- Entrega de 2.8 millones de raciones alimenticias a estudiantes en 12,782 instituciones educativas.
- Inversión récord en créditos de desarrollo humano, pasando de 30 a 60 millones de dólares.
- Construcción de 794 viviendas y 24 parques.
- Declaración de las casas de acogida como servicios esenciales.
Educación y salud
En el ámbito educativo, se entregaron más de 100,000 becas gratuitas y se impulsó la creación de la Universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas. En salud, destacó el pago de la deuda histórica con Solca y 2,628 millones de dólares al IESS, garantizando derechos de afiliados y jubilados.
Energía e infraestructura
- Implementación de proyectos de generación de energía limpia, como el convenio con Japón para el primer parque geotérmico en Chachimbiro.
- Proyección de adicionar 1,598 MW al Sistema Nacional Interconectado en 2025.
- Obras de infraestructura en varias provincias, con una inversión total de 332 millones de dólares.
Petróleo y recursos naturales
El presidente destacó un aumento del 6% en las exportaciones petroleras, que generaron 6,806 millones de dólares de enero a octubre de 2024. También mencionó la inversión privada de 602 millones de dólares en el Bloque 61 para mejorar la producción.
Mensaje final: Un llamado a construir un «nuevo Ecuador»
Noboa cerró su discurso con un tono optimista, afirmando que su gobierno está enfrentando con decisión a las mafias, el narcotráfico y la corrupción. “Estamos arreglando lo que dañaron los del viejo Ecuador, sigamos construyendo este nuevo Ecuador”, concluyó.
Su mensaje refuerza su visión de consolidar cambios estructurales mientras enfrenta críticas y el desafío de mantener la confianza de los ciudadanos.