Economía, Local

Concejal propone la creación de un fondo de vialidad para mejorar infraestructura en Loja

La movilidad y el estado de las vías en el cantón Loja han sido temas de constante debate en los últimos años. Frente a esta realidad, el concejal John Espinosa Villacrés ha presentado una propuesta clave: la creación de un fondo de vialidad que permita financiar la mejora de calles y caminos en zonas que aún carecen de pavimentación adecuada.

Este fondo operaría bajo la figura de fideicomiso, lo que garantizaría una administración transparente y eficiente de los recursos. La iniciativa surge como respuesta a las constantes demandas ciudadanas por mejores vías en barrios periféricos y zonas rurales del cantón.

¿En qué consiste la propuesta?

El fondo de vialidad sería un mecanismo financiero que permitiría la recaudación y administración de recursos destinados exclusivamente a la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial de Loja. La figura del fideicomiso busca garantizar el uso adecuado del dinero, evitando desviaciones y priorizando obras de impacto.

Objetivos principales del fondo de vialidad:

✔️ Garantizar un presupuesto permanente para la mejora de la infraestructura vial.
✔️ Priorizar la pavimentación de calles en barrios periféricos y sectores rurales con problemas de acceso.
✔️ Asegurar una gestión transparente de los fondos mediante un fideicomiso administrado con criterios técnicos y financieros.
✔️ Promover la participación ciudadana en la planificación de proyectos viales.

Según Espinosa Villacrés, esta iniciativa busca resolver el déficit de infraestructura vial, que afecta la calidad de vida de los lojanos y limita el desarrollo económico de sectores que aún tienen dificultades de conectividad.

Situación actual de la vialidad en Loja

De acuerdo con informes municipales, una gran parte del cantón Loja carece de pavimentación y mantenimiento adecuado. En barrios periféricos y parroquias rurales, el mal estado de las vías complica la movilidad de los ciudadanos y afecta el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio.

Principales problemas viales en Loja:
🔸 Calles deterioradas por falta de mantenimiento.
🔸 Vías de tierra en zonas rurales que se vuelven intransitables en época de lluvias.
🔸 Déficit presupuestario para la ejecución de nuevas obras viales.

Espinosa Villacrés enfatizó que el objetivo es crear un sistema sostenible de financiamiento, sin depender exclusivamente del presupuesto anual del Municipio.

¿Cómo se financiará el fondo de vialidad?

El fideicomiso de vialidad se nutriría de diferentes fuentes, entre ellas:

📌 Aportes del presupuesto municipal destinados a obras de infraestructura vial.
📌 Contribuciones ciudadanas a través de un modelo de inversión compartida con los beneficiarios de las obras.
📌 Recursos provenientes del Estado y organismos internacionales interesados en apoyar el desarrollo vial.
📌 Gestión de alianzas público-privadas con empresas constructoras y desarrolladores inmobiliarios.

Reacciones y debate en la comunidad

La propuesta ha generado diversas opiniones entre la ciudadanía. Mientras algunos consideran que esta es una alternativa viable para mejorar la infraestructura vial, otros expresan dudas sobre la correcta administración de los recursos.

🏛️ Apoyo de sectores ciudadanos: Organizaciones barriales y comerciantes han expresado su respaldo a la iniciativa, argumentando que una mejor infraestructura vial dinamizará la economía y mejorará la calidad de vida de los habitantes.

🤔 Preocupación por la transparencia: Algunos ciudadanos y líderes comunitarios han señalado que es fundamental garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente y sin corrupción.

El debate sobre la creación del fondo de vialidad continuará en el Concejo Municipal de Loja, donde se analizarán los mecanismos legales y financieros para su implementación.