Nacional, Urgente

Coca Codo Sinclair impulsa la reducción de apagones hasta el 8 de diciembre

El Ministerio de Energía y Minas anunció una reducción significativa en la duración de los apagones eléctricos en Ecuador, gracias a un incremento en la generación de energía hidroeléctrica de la central Coca Codo Sinclair. Esta medida permitirá que los cortes de energía no superen las cinco horas diarias hasta el 8 de diciembre de 2024, marcando una mejora respecto a los siete anunciados previamente.

Aumento en la producción de Coca Codo Sinclair
La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, generó este sábado 1.016 megavatios, alcanzando el 60% de la demanda hidroeléctrica nacional. Este incremento en la generación es el resultado del aumento del caudal de los ríos Salado y Quijos, que alimentan la central. Los ríos alcanzaron un flujo de 230 metros cúbicos por segundo, una cifra significativamente superior al promedio registrado en las últimas semanas. Sin embargo, para que la central opere a su máxima capacidad de 1.500 megavatios, el caudal debe ser de 280 metros cúbicos por segundo.

Suspensión de apagones en Quito por fiestas de fundación
Además de la reducción de apagones a nivel nacional, el Ministerio de Energía confirmó que Quito no experimentará cortes de energía el 6 de diciembre, como parte de las festividades por su fundación. Esta decisión asegura una celebración sin interrupciones eléctricas para la capital del país.

La situación en el Austro y las estrategias del Gobierno
A pesar de esta mejoría, las tres hidroeléctricas del complejo Paute (Mazar, Molino y Sopladora) han estado apagadas por más de 40 horas consecutivas. Esta estrategia busca aprovechar las lluvias recientes en el sur del país para elevar los niveles de los embalses y garantizar la producción durante los momentos de mayor demanda eléctrica.

El embalse de Mazar, el más grande del país, ha aumentado su nivel en 67 centímetros en los últimos dos días, situándose en 2.112,25 metros sobre el nivel del mar, aunque todavía necesita casi tres metros más para operar de manera segura. Por otro lado, el reservorio de Amaluza, que alimenta a Molino y Sopladora, creció 24 centímetros diarios y ya sobrepasa en cinco metros su nivel seguro de operación.

Perspectivas hacia el futuro
El Gobierno espera que las lluvias continúen beneficiando a las centrales hidroeléctricas, lo que permitiría mantener la generación eléctrica estable y reducir aún más los apagones. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en el Austro, donde el déficit de energía sigue siendo crítico.