¿Qué implica la ‘Ley Antipillos’?
La ‘Ley Antipillos’ desata polémica: fue publicada en el Registro Oficial el 10 de diciembre de 2024, a pesar de haber sido archivada por la Asamblea Nacional. Esto ha generado reacciones divididas:
La ‘Ley Antipillos’ desata polémica: fue publicada en el Registro Oficial el 10 de diciembre de 2024, a pesar de haber sido archivada por la Asamblea Nacional. Esto ha generado reacciones divididas:
La Asamblea Nacional rechazó y archivó la Ley Antipillos propuesta por el presidente Noboa, pero este la promulgó vía decreto. ¿Qué significa esto para el Ecuador?
Pese a la negativa de la Asamblea Nacional, el presidente Daniel Noboa firmó la Ley Antipillos, una normativa clave para combatir el lavado de activos y golpear el financiamiento de mafias criminales.
El presidente Daniel Noboa lanzó una crítica directa contra el expresidente Rafael Correa, mencionando que su único vicio es la lectura, a propósito de varios casos de corrupción en los que estaría involucrado el exmandatario. Noboa compartió en redes sociales documentos clave relacionados con investigaciones como el Caso Sobornos, la auditoría de la Refinería del Pacífico, y otros escándalos de corrupción.
📰 «Si se acepta la acción de protección, volveré a mi despacho», afirma Verónica Abad
👉 En un proceso judicial crucial, la segunda mandataria del país revisa con su equipo legal las 459 fojas presentadas por el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Gobierno solicitó a la Cancillería la cancelación del estatus de refugiado de Walter Solís en México.
El presidente de la República, Noboa, hizo un balance de los logros económicos alcanzados durante su gestión hasta noviembre de 2024. A través de una serie de decisiones clave, ha logrado mejorar la situación económica del país, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
El Pleno de la Asamblea Nacional decidió archivar el proyecto de Código Orgánico de la Salud con 108 votos afirmativos. Esta medida responde al compromiso de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien prometió trabajar junto a organizaciones y colectivos para reformular una nueva propuesta más acorde a las necesidades del país.
Este 5 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador, con el fin de apoyar a la ciudadanía en medio de la crisis económica y energética.
Este miércoles 4 de diciembre de 2024, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció la suspensión temporal del juicio político contra la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, debido a una carta de excusa presentada por la exfuncionaria. Arrobo alegó que había recibido amenazas que ponían en peligro su seguridad y derecho a participar de manera libre en el proceso.
¿No tienes cuenta?
Crear una cuenta