Economía, Local

Catamayo suma su segunda Área de Protección Hídrica

Catamayo, en la provincia de Loja, ha dado un paso significativo hacia la protección de sus recursos naturales al sumar una nueva Área de Protección Hídrica (APH). Este lunes, 30 de diciembre de 2024, en un acto trascendental, la viceministra del Agua, María Luisa Cruz, entregó la resolución administrativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) que oficializa la creación de la APH San Pedro – Zambi – Guayquichuma, la cual se convierte en la segunda de este tipo en el cantón.

Un avance importante para la conservación

La nueva Área de Protección Hídrica abarca una extensión de 11,562.25 hectáreas, consolidándose como un espacio estratégico en la región para la conservación de los bosques, fuentes hídricas y la vida silvestre. Este esfuerzo no solo fortalece el trabajo de protección ambiental en el cantón, sino que también refuerza el abastecimiento de servicios ambientales esenciales para más de 3,059 habitantes de las tres parroquias involucradas, especialmente en lo que respecta al suministro de agua potable y la soberanía alimentaria.

Consolidación de un modelo de protección hídrica

Esta nueva APH se suma a la San Pedro de la Bendita – Zambi – Guayquichuma, que fue establecida anteriormente, consolidando a Catamayo como un referente en la protección de los recursos hídricos en el sur del Ecuador. Los ecosistemas que alberga este nuevo espacio juegan un papel crucial no solo en la preservación de la biodiversidad, sino también en el abastecimiento de agua para la región.

Intervención de la viceministra del Agua

En su intervención, la viceministra María Luisa Cruz destacó la importancia de proteger las fuentes hídricas para garantizar un desarrollo sostenible. “No hay tierra, no hay siembra, no hay producción, si no hay agua. Por eso, hemos dado prioridad a esta agenda territorial hídrica para garantizar una gestión óptima en calidad y cantidad, en beneficio de nuestras comunidades”, expresó Cruz, subrayando el papel esencial del agua en la producción agrícola y en el bienestar de las personas.

Compromiso de las autoridades locales

Por su parte, la alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, expresó su agradecimiento al MAATE por su apoyo y compromiso con el cantón. “Agradecemos a la viceministra por su apoyo y compromiso con Catamayo y sus parroquias. Este trabajo articulado refuerza la protección de este líquido vital, el agua, y de nuestra naturaleza”, comentó Guerrero, resaltando la importancia de esta alianza para el futuro de la región.

Un evento con el compromiso de la comunidad

El evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Parroquial de San Pedro de la Bendita, contó con la participación de autoridades locales, seccionales, representantes de juntas de agua para consumo humano y riego, y los beneficiarios de las tres parroquias involucradas en la nueva área de protección. Esta representación subraya el compromiso colectivo para trabajar en la gestión responsable de los recursos hídricos.

Mirada al futuro: sostenibilidad y desarrollo

Con este logro, Catamayo avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos naturales, lo que representa un paso firme hacia un futuro más próspero para sus habitantes y su entorno. La protección de las fuentes hídricas y la conservación de los ecosistemas locales son esenciales para garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.