Nacional, Urgente

Caso Reconstrucción de Manabí: se instala la audiencia preparatoria de juicio contra Jorge Glas y otros nueve procesados por presunto peculado

En el Complejo Judicial Norte se instaló la esperada audiencia preparatoria de juicio en el caso “Reconstrucción de Manabí”, una causa emblemática que involucra al exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, y a nueve personas más, por el presunto delito de peculado en el manejo de fondos destinados a la rehabilitación de zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

El proceso judicial, que ha cobrado notoriedad pública por el perfil político del principal acusado y la sensibilidad social del caso, busca determinar si existió una red de desvío o uso indebido de recursos públicos destinados a la reconstrucción de una de las provincias más golpeadas por el sismo de 7.8 grados que cobró cientos de vidas y dejó millonarias pérdidas materiales.

🧾 Los hechos bajo investigación

La Fiscalía General del Estado sostiene que entre 2016 y 2017 se habrían direccionado contratos millonarios desde la Secretaría Técnica de la Reconstrucción a empresas seleccionadas sin respetar los procedimientos legales. Se investigan presuntos sobreprecios, falsificación de informes técnicos y pagos injustificados por obras inconclusas o inexistentes.

Según las investigaciones, el exvicepresidente Glas —quien ya cumple condenas por otros delitos relacionados con corrupción— habría ejercido su influencia política para facilitar los actos ilícitos, fungiendo como figura clave en la estructura de decisión.

Entre los procesados también se encuentran exfuncionarios de la Secretaría Técnica de Reconstrucción, contratistas privados, y técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

⚖️ Avanza la justicia en medio de controversia

La audiencia preparatoria de juicio es clave en el proceso penal: se analizarán los elementos presentados por la Fiscalía y se decidirá si existen méritos suficientes para llamar a juicio a los acusados. Se presentarán pruebas documentales, periciales, auditorías internas y testimonios de exfuncionarios que colaboran con la justicia.

La defensa de Jorge Glas ha cuestionado el proceso desde el inicio, argumentando persecución política, falta de imparcialidad y vulneraciones al debido proceso. Por su parte, la Fiscalía insiste en que las evidencias son sólidas y que este caso representa un ejemplo más del saqueo sistemático de fondos públicos bajo el discurso de la emergencia.

💰 Una herida abierta en la costa ecuatoriana

A nueve años del devastador terremoto de 2016, miles de familias en Manabí aún enfrentan dificultades por viviendas inconclusas, hospitales sin terminar y obras paralizadas. La indignación ciudadana se reaviva al conocer que los fondos de emergencia pudieron haber sido manipulados para beneficiar a círculos de poder.

El monto investigado supera los USD 130 millones, y las obras señaladas como irregulares incluyen tramos viales, sistemas de agua potable y edificaciones públicas en Manta, Portoviejo, Pedernales y Jama.

🧠 Un proceso judicial con peso simbólico

La ciudadanía y organizaciones sociales consideran este caso como emblemático, pues representa el contraste entre la tragedia humanitaria y la presunta corrupción de altos funcionarios. Si la audiencia deriva en un juicio, sería el tercer proceso penal contra Jorge Glas en menos de una década, reforzando el debate sobre ética pública y rendición de cuentas en el Ecuador.